Unidad 3. Avanzado: Dibujar arcos, estrellas, espirales y cuadrículas (II)
Cuadrículas rectangulares
También podemos crear cuadrículas con su herramienta específica, y disponemos de dos tipos: cuadrículas Rectangulares y cuadrículas Radiales. Ambas herramientas se encuentran en el grupo de la herramienta Segmento de línea.
La herramienta Cuadrícula rectangular
nos permite crear un rectángulo, dividido vertical y horizontalmente con tantas líenas como indiquemos, repartidas proporcionamente. Para dibujarla, la utilizamos igual que la herramienta Rectángulo, salvo porque podemos ayudarnos de las flechas de dirección Izquierda y Derecha para quitar o añadir divisiones verticales, y de las flechas Arriba y Abajo para añadir líneas horizontales.
Vamos a ver las opciones que encontramos si las creamos desde su ventana:

- En Tamaño por defecto, encontramos el Alto y Ancho del rectángulo que encuadra la cuadrícula, y a la derecha el selector de punto de origen.
- En Divisores horizontales, encontramos el número de líneas que aparecerán (sin contar las exteriores) horizontalmente, en Número. Sesgar se refiere a la proporcionalidad de espacio entre líneas. Si lo modificamos, veremos que las líneas de un lado aparecen más juntas que las del opuesto.
- En Divisores verticales, lo mismo para las líneas verticales.
- Al contrario que las formas que hemos visto hasta ahora, la cuadrícula no es un objeto. Cara una de sus líneas son independientes, y podemos seleccionarlas y modificarlas sin que afecten al resto. Si marcamos la opción Usar rectángulo exterior como marco, las líneas exteriores si formarán un objeto, un rectángulo, aunque las internas permanecerán independientes.
- Rellenar cuadrícula la rellena con el color de relleno actual.
Las cuadrículas, aunque no forman un único objeto, sus elementos si están agrupados, como veremos más adelante.
Cuadrículas Polares
El otro tipo de cuadrículas son las polares o circulares, que creamos con la herramienta Cuadrícula polar
.
Esta cuadrícula está formada por elipses concéntricas, y líneas que hacen de radio. Al dibujarlas lo hacemos igual que con la herramienta Elipse, pero utilizando las flechas de dirección Arriba y Abajo para aumentar o disminuir el número de elipses, y Derecha e Izquierda para aumentar o disminuir el número de radios.
Vamos a ver las opciones que encontramos si las creamos desde su ventana:

- En Tamaño por defecto, encontramos el Alto y Ancho del díametro de la elipse más externa, y a la derecha el selector de punto de origen.
- En Divisores concéntricos, encontramos el número de elipses que aparecerán (sin contar la exterior) en Número. Sesgar se refiere a la proporcionalidad de espacio entre ellas. Si lo modificamos podemos conseguir, por ejemplo, que cuanto más próximas al centro, más juntas estén las elipses.
- En Divisores radiales, podemos indicar el número de radios, y también la propiead Sesgar de los mismos.
- Crear trazado compuesto a partir de elipses hace que estas se comporten como franjas, dos a dos, concéntricas. Esto lo apreciamos mejor al marcar la siguiente opción.
- Rellenar cuadrícula la rellena con el color de relleno actual.
Cursos Informática Gratuitos