Unidad 1. Novedades en WindowsXP. |
Desde que apareció Windows95 las sucesivas versiones han sido una evolución de la original, sin embargo en esta ocasión se ha producido un cambio de mayor envergadura ya que se ha cambiado el núcleo o Kernel del sistema operativo.
Aunque de cara al usuario no se noten cambios radicales, se puede decir que WindowsXP
no es solo una versión más de Windows sino que supone practicamente
un nuevo sistema. Hasta ahora Microsoft disponía de dos sistemas operativos diferentes, para el entorno personal o doméstico tenía Windows98 y para el entorno profesional ( o de negocios) el Windows NT/2000. Con WidowsXP se produce una convergencia entre ambas versiones ya que se ha partido del núcleo del sistema de Windows 2000 para crear WindowsXP y a partir de ahí se han realizado algunos retoques para diferenciar dos versiones de WindowsXP, una para el ámbito personal llamada WindowsXP Home Edition, y otra para el ámbito profesional denominada WindowsXP Professional. El principal beneficio de esta estrategia
para los usuarios domésticos va a ser que WindowsXP
ha adquirido la robusted y estabilidad de WindowsNT/2000, esto debe
suponer que WindowsXP se quedará menos veces bloqueado, habrá menos
ocasiones en la que tengamos que reiniciar el sistema como consecuencia de un
error. La mejora para los usuarios profesionales se debe a que WindowsXP tiene mayor compatibilidad con el hardware de la que gozaba WindowsNT/2000. |
WindowsXP dispone de un nuevo sistema de usuarios completamente diferente respecto a Windows98. Este nuevo sistema ha sido heredado de Windows NT/2000. Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas. Cada usuario tendrá una carpeta Mis documentos propia que podrá estar protegida por contraseña, un menú de inicio diferente. También se dispone de una carpeta a la que tienen acceso todos los usuarios y donde se pueden colocar los documentos que se quieren compartir con los demás usuarios.
Por ejemplo, se puede definir un usuario tipo Padre, que tenga acceso a
todo Internet y usuario tipo Hijo que tenga prohibido el acceso a determinadas
páginas violentas o de sexo. Para
pasar de un usuario a otro no es necesario apagar el ordenador, ni siquiera que
un usuario cierre lo que estaba haciendo, simplemente hay que iniciar una nueva
sesión con otro usuario, más tarde podremos volver a la sesión
del primer usuario que permacerá en el mismo estado que la dejo. El sistema
se encarga de manejar a los distintos usuarios activos y sin interferencias. |
El nuevo Explorador de Windows ha resultado bastante mejorado. Ahora se integra más con Internet Explorer. Se pueden grabar CD's con arrastrar y soltar desde el Exporador a la unidad regrabadora, ya no es necesario instalar un programa adicional para grabar CD's. Ahora el Explorador de
Windows dispone de un menú lateral
con las tareas más útiles en función del objeto que tengamos
seleccionado en ese momento. Por ejemplo, si tenemos selecionado un archivo de
imagen veremos un menú lateral como el que muestra esta figura y que nos
permitirá realizar las operaciones más comunes con las imágenes,
como por ejemplo, Ver como una presentación, Imprimir esta imagen,
Configurar como fondo del escritorio, etc. Si tuviesemos selecionado un archivo de texto veríamos un menú lateral diferente. |
Microsoft pretende reducir así la piratería ya que un programa sólo podrá utilizarse en un ordenador. Esto plantea algunas preguntas de difícil respuesta, como por ejemplo ¿Qué ocurre si un usuario actualiza su ordenador con un procesador nuevo, o con un nuevo disco duro, deberá adquirir otra copia o le servirá la que poseía? Y si se estropea el ordenador ¿No se puede aprovechar el programa para otro ordenador? |
![]() |
![]() |
Marzo - 2002.
|
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.