Una novedad interesante de Microsoft Word es la capacidad de traducir completa o parcialmente cualquier documento en más de 60 idiomas. Para hacerlo con mayor eficiencia se requiere tener una conexión activa de Internet. La primera vez que se realiza una traducción es necesario activar los servicios inteligentes de Office que añaden diferentes funcionalidades a los programas, pero requieren permiso del usuario para enviar sus documentos a Microsoft para ser procesados o para tener acceso a sus búsquedas, entre otros datos.
Una vez activos los servicios inteligentes, podemos seleccionar un fragmento del texto, pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Traducir en el menú contextual.
Esto abre un panel del lado derecho en donde podemos modificar el idioma de origen (aunque este cambio es innecesario ya que detecta el idioma automáticamente) y podemos indicar el idioma destino. Asimismo, veremos tanto el fragmento seleccionado, como la traducción correspondiente.
Alternativamente podemos utilizar el botón Traducir de la pestaña Revisar de la cinta de opciones.
Ahí encontraremos la opción para traducir el documento completo aunque, de nueva cuenta, abrirá el panel del lado derecho que nos permitirá seleccionar los idiomas de origen y destino.
Al pulsar el botón Traducir, el documento traducido se presentará en una nueva ventana de Word.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.