Unidad 18. Edición avanzada (VII)

18.3.1 Editar Matriz

En el apartado inmediato anterior creamos matrices a través de un comando de edición. Ahora, la modificación de esas matrices requiere de un nuevo comando, también de edición llamada, precisamente Editarmatriz, lo cual tiene sus ventajas, toda vez que lo más probable es que, al modificar los objetos de origen de una matriz, deseemos que todos los elementos de la matriz también se modifiquen. Así que aunque suene peculiar, debemos revisar este comando de edición que modifica objetos creados con un comando de edición anterior.

Cabe decir que el requisito para editar una matriz es que esté activada su propiedad asociativa, de lo contrario los objetos de la matriz se considerarán independientes entre sí y no será posible aplicar el comando. A su vez, una vez especificada la matriz a modificar, las opciones subsecuentes dependen del tipo de matriz que se trate (rectangular, polar o de camino), aunque en cada caso no es difícil dilucidar que de lo que se trata es de modificar su número, sus distancias (o ángulos en el caso de las matrices polares) u otras características comunes.

Por tanto, revisemos cómo modificar los elementos de una matriz rectangular en dos casos, editando los elementos que la componen, lo cual modificará a todos los demás elementos de la matriz y, dos, modificando uno o dos elementoa en lo particular sin modificar el resto, digamos que como elementos de excepción.

Pág. 18.7

Atrás  Inicio  Adelante





Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies