El resto de las opciones para crear Sistemas de Coordenadas Personales, como "Cara" o "Vector Z" tienen que ver con el dibujo en 3D y son tratados en la Sección Octava , en particular en el capítulo 34, lo que nos dará también ocasión de volver al cuadro de diálogo que mencionamos líneas arriba.
En el ejemplo del croquis, nos conviene crear un Sistema de Coordenadas Personales que se ajuste a la línea que limita la calle, eso nos permitirá tener un SCP alineado con el nuevo objeto a dibujar. Como ya vimos, podemos usar las opciones "3 puntos" u "Objeto". Obviamente, esto facilita el dibujo del croquis, ya que no es necesario cuidar de la inclinación de las líneas, tal y como ocurría con el Sistema de Coordenadas Universal. Además, tampoco es imprescindible estar viendo el dibujo "inclinado", pues podemos girar el dibujo hasta que el SCP quede ortogonal a la pantalla. Para eso sirve el comando "Planta".
Como puede inferir el lector, bastaría con restituir el SCU y luego hacer de nuevo una vista de planta para devolver el dibujo a su posición original.
Con el manejo de las herramientas de construcción de objetos simples, aunadas a las de referencia y rastreo de objetos, más el dominio de las herramientas de zoom, la administración de vistas y el control de las coordenadas personales, podemos afirmar que tenemos todos los elementos necesarios para dibujar con soltura en Autocad, por lo menos en el espacio de 2 dimensiones. La práctica constante, más el conocimiento del área del dibujo técnico en la que se desee trabajar (de ingeniería o arquitectura, por ejemplo), nos permitirán tener un desempeño altamente productivo en nuestro ámbito profesional. Sin embargo, aunque ya hemos concluido el estudio de los conocimientos necesarios para crear dibujos con este programa, aún nos falta todo lo relacionado con su edición, es decir, con su modificación. Tema que abordaremos en la siguiente sección.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies