Ya casi es de dominio público el conocimiento de lo que es Internet. La absoluta mayoría de los usuarios de computadoras saben que es una red de computadoras dispuestas en todo el mundo. Las computadoras que la conforman se les llaman Servidores y es a éstos a los que se conectan la mayoría de los internautas.
Internet, a su vez, es el producto de un experimento militar norteamericano llamado Arpanet y en sus inicios su aplicación más extendida era el correo electrónico.
Con la llegada del World Wide Web, que significó una eficiente vía de transmisión de datos presentados en forma de páginas, Internet se popularizó y extendió a los niveles actuales. Es un excelente método para la búsqueda y transmisión de información, así como de comunicación entre sus usuarios, y sus usos son largos de enlistar, desde la simple presentación de la información comercial de una empresa y sus productos, hasta el mecanismo para realizar transacciones comerciales y bancarias, pasando por diversas aplicaciones académicas, de investigación, interacción entre personas a través de las redes sociales, etcétera. Esto, por supuesto, también ha significado un cambio que potencia la colaboración en proyectos realizados con Autocad.
Veamos cómo interactúa Autocad con Internet para el desarrollo de proyectos.
Como ya habrá notado, en ninguna parte de este curso revisamos cómo abrir y grabar archivos de Autocad. Ello se debe a que es una tarea común que presuponemos conoce el lector, además de que es de una gran sencillez. Pero debemos mencionar aquí dicha tarea por que una de las primeras extensiones que se le dio a Autocad, relacionadas con Internet, es la posibilidad de acceder a archivos ubicados en servidores de red sin que implicara trabajo adicional para el usuario.
El cuadro de diálogo para abrir archivos permite definir una dirección de Internet (conocida comúnmente como URL) como el origen de archivos DWG a abrir.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies