En el grupo "Texto" de la ficha "Anotar" tenemos dos botones que sirven también para editar los objetos de una línea. El botón "Escala", o su equivalente, el comando "Textoescala", permite cambiar, con un solo paso, el tamaño de varios objetos de texto. El lector descubrirá muy pronto que prácticamente todos los comandos de edición, como éste, lo primero que nos pide Autocad es que designemos el o los objetos a modificar. También se acostumbrará a que, una vez señalados los objetos, terminemos la selección con la tecla "ENTER" o el botón derecho del ratón. En este caso, podemos seleccionar una o varias líneas de texto. Después, debemos indicar un punto base para escalar. Si pulsamos "ENTER", sin seleccionar, entonces se usará el punto de inserción de cada objeto de texto. Finalmente, tendremos ante nosotros las cuatro opciones para cambiar el tamaño en la ventana de comandos: la nueva altura (que es la opción predeterminada), especificar la altura del papel (el cual aplica para los objetos de texto con propiedad anotativa, la cual estudiaremos más adelante), igualar en base a un texto existente, o indicar un factor de escala. Como pudimos ver en el video anterior.
Por su parte, el botón "Justificar", o el comando "Textojustif", nos permite cambiar el punto de inserción del texto sin que éste se mueva en pantalla. En este caso, las opciones en la ventana de comandos son las mismas que presentamos antes y, por tanto, las implicaciones de su uso también son iguales. De cualquier modo, echémosle un vistazo a esta opción de edición.
Hasta este momento, tal vez el lector ya haya notado la ausencia de elementos que permitan elegir algún tipo de letra del amplio catálogo que suele tener Windows, también la falta de herramientas para poner negritas, cursivas, etcétera. Lo que ocurre es que dichas posibilidades son controladas por Autocad a través de los "Estilos de texto", que veremos enseguida.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies