Unidad 5. Rellenos (XVI) |
Un relleno de textura es un tipo de relleno generado aleatoriamente y que puede usarse para dar un aspecto natural a los objetos. CorelDRAW proporciona texturas preestablecidas y cada textura tiene un conjunto de opciones que se pueden cambiar. Se pueden utilizar colores de cualquier modelo de color o paleta para personalizar los rellenos de textura. Los rellenos de textura sólo pueden contener colores RGB; sin embargo, pueden utilizarse otros modelos y paletas de color como referencia para seleccionar colores. Para aplicar un relleno de textura
lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno
y allí en el submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Textura Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Textura. Allí seleccionas una de las Bibliotecas de texturas (1) y luego eliges de la lista de texturas (2) la textura que te guste. Encontrarás en el cuadro de diálogo, a la derecha, las distintas opciones que puedes modificar de acuerdo a la textura seleccionada. Dichas opciones van a variar según la textura, por lo cual aquí no se puede generalizar. Por ejemplo en la textura de la ventana anterior (Caoba), puedes modificar el número de textura, la densidad, el brillo y los dos colores que la componen. En otras texturas podrás encontrar opciones de luz, sombra, brillo, etc. En el cuadro de muestra (4) puedes ir observando los cambios en el relleno, al modificar las opciones y luego presionando el botón Previsualización. |
|
Para crear un relleno personalizado, puedes ajustar la rotación, la inclinación, el tamaño del mosaico y la posición del centro de la textura. Si deseas que un relleno de textura cambie en función de las acciones que realices sobre el objeto relleno, puedes especificar que el relleno se transforme con el objeto. Por ejemplo, si agrandas un objeto relleno con una textura que se transforma, la textura se hará más grande, en lugar de aumentar el número de mosaicos. |
Los rellenos de textura constituyen una potente característica que puede mejorar un dibujo. Sin embargo, también aumentan el tamaño del archivo y el tiempo necesario para imprimirlo; por tanto es posible que desees utilizarlo con moderación.
|
![]() |
![]() |
![]() |
Pág. 5.16 |
Mayo-2010. |
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.