La mayoría de los objetos que se añaden a un dibujo no son objetos de curva, a excepción de las espirales, las líneas a mano alzada y las líneas Bézier.
Por eso, si deseas personalizar la forma de un objeto es aconsejable que lo conviertas en un objeto de curva.
Al convertir los objetos en curvas, puedes darles forma añadiendo, quitando, cambiando de posición o alineando y transformando sus nodos.
Para ello, selecciona el objeto que deseas convertir a curvas y en el menú Objeto, selecciona la opción Convertir a Curvas.
Antes de manipular los nodos de un objeto es necesario seleccionarlos. Al trabajar con objetos de curva es posible seleccionar uno, varios o todos los nodos del objeto. Si se seleccionan varios nodos puede darse forma a distintas partes de un objeto simultáneamente.
Para seleccionar un nodo simplemente haz clic
sobre él con la herramienta Forma
;
si lo que quieres es seleccionar varios nodos,
con la misma herramienta Forma
haz
un clic y arrastra el ratón para crear un recuadro de selección
hasta abarcar los nodos deseados.
También es posible seleccionar varios nodos con la herramienta Forma creando figura a mano alzada. Cuando tehemos seleccionada la herramienta Forma y el objeto seleccionado, la barra de propiedades muestra la siguiente apariencia:
Muchos de sus botones nos resultan ya familiares en los temas anteriores. El primero botón que dice Rectangular puede cambiar a Mano alzada. Con ello podremos seleccionar nodos de una manera más flexible que con simples recuadros.
Al añadir nodos, aumentarás el número de segmentos y también el control obtenido sobre la forma del objeto. También puedes quitar nodos para simplificar la forma de un objeto.
Para añadir nodos, haz doble clic sobre
un segmento.
Para quitar un nodo, haz doble clic sobre él.
Cuando creas un objeto, este está compuesto de uno o varios trayectos.
Si trabajas con un objeto abierto, como una línea a mano alzada, puedes unir los nodos de los extremos inicial y final. Al unir los nodos de los extremos inicial y final, ambos nodos se desplazan para crear un objeto cerrado.
Puedes añadir color dentro de los trayectos cerrados que dibujes.
Si los trayectos constan de varios subtrayectos, puedes
dividirlos para crear subtrayectos. Para ello
selecciona con la herramienta Forma ,
el nodo donde quieres separar el trayecto y haz clic en el botón Dividir curva
.
Observa las siguientes imágenes que describen los pasos a realizar para dividir una curva:
![]() |
![]() |
![]() |
1º selecciona el nodo donde quieres dividir la curva |
2º Haz clic en el botón Dividir curva |
3º Separa el nodo donde dividiste la curva |
Una vez creado un objeto de curvas, sus nodos pueden alinearse horizontal o verticalmente. Para ello selecciona con la herramienta Forma los nodos que deseas alinear. Observa la imagen siguiente.
Luego
haz clic en el botón Alinear Nodos y se abre un cuadro de diálogo como el que observas a la derecha.
Puedes optar entre Alinear horizontalmente y/o Alinear verticalmente.
En este caso seleccionamos Alinear Verticalmente. Luego de hacer clic en el botón Aceptar, se obtiene un resultado como el que observas en la imagen que está a continuación.
Es posible cambiar los nodos de un objeto de curva a uno de los cuatro tipos siguientes: asimétrico, uniforme, simétrico o de línea.
Los nodos asimétricos hacen que su línea de intersección adopte la forma de una esquina o un punto cuando se ajusta la posición de los puntos de control del nodo.
Los nodos uniformes hacen que su línea de intersección adopte la forma de una curva. Cada punto de control se puede alargar o acortar por separado, lo que permite ángulos más pequeños o grandes.
Los nodos simétricos hacen que su línea de intersección adopte la forma de una curva, además de cruzar el nodo exactamente con el mismo ángulo.
Los nodos de línea permiten dar forma a los objetos cambiando la forma de sus segmentos. Puede hacer que un segmento curvo sea recto o que un segmento recto sea curvo.
Para practicar la creación de objetos a partir de nodos, realiza
el Ejercicio sobre diseñar con nodos.
![]() |
![]() |
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.