En esta unidad aprenderás a crear distintos objetos. Insertaremos rectángulos, círculos y otras formas. Como descubrirás, CorelDRAW permite la creación de formas fácilmente, ya que muchas de ellas están preestablecidas, como es el caso de flecha, espirales, notas, etcétera.
Comenzaremos con la herramienta rectángulo.
En la barra de Herramientas,
encontrarás la herramienta Rectángulo y la verás como se observa en la imagen.
Para crear rectángulos,
primero selecciona la herramienta Rectángulo
.
Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el ratón hasta crear un rectángulo de la forma deseada.
Para crear un cuadrado,
presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras
el ratón con la herramienta rectángulo,
en dirección diagonal. Si presionas simultáneamente las
teclas Ctrl + Shift mientras arrastras el ratón , el punto donde comienzas a dibujar pasa a
ser el centro del cuadrado.
Otra opción de la Herramienta es el rectángulo de 3 puntos el cual aparece cuando dejamos pulsado el botón de rectángulo en las herramientas de dibujo
.
Para crear un rectángulo de 3 puntos, primero selecciona la herramienta Rectángulo 3 puntos.
Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el ratón hasta crear una línea, que sera la base del rectángulo, y luego tienes que definir la altura que deseas.
A su vez, al seleccionar la herramienta Rectángulo, o un rectángulo ya creado, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta o el objeto que podemos cambiar.
Veamos algunas de estas propiedades, aunque volveremos a algunas de ellas cuando modifiquemos la forma de los objetos.
Si observas con atención, la barra de propiedades está dividida en secciones a través de una línea tenue. Por tanto, veamos cada sección de la barra. En los próximos objetos a dibujar, iremos omitiendo las propiedades que son iguales y que ya hayamos explicado.
La primera sección de la barra propiedades para el rectángulo es la que permite establecer la posición del mismo con toda precisión respecto a los bordes de la página.
La distancia respecto al borde izquierdo se indica con el valor de X, la distancia respecto al borde superior se establece a través del valor de Y. Ambos valores tienen como punto de referencia el centro del rectángulo, tal y como se indica en el esquema de la izquierda. Sin embargo, podemos hacer clic en algún otro punto y ésa será la referencia para establecer las distancias de X y Y.
La siguiente sección nos permite indicar los valores de la dimensión horizontal y vertical del rectángulo. Si seleccionamos un rectángulo ya creado, con estos controles podríamos modificar su tamaño, ya sea indicando nuevos valores o modificando su porcentaje. Si hacemos clic en el candado, éste se mostrará abierto o cerrado. Un candado cerrado significa que al modificar el tamaño horizontal (o vertical) del objeto, el otro valor se modificará automáticamente para mantener la proporción de su forma.
El control de la siguiente sección es bastante simple. Permite dar un valor de inclinación al objeto. Por tanto, si queremos que nuestro rectángulo quede inclinado en un ángulo de 45°, basta con indicar ese valor ahí.
Enseguida al control anterior, tenemos dos botones que modifican el objeto dibujado simplemente creando un reflejo horizontal o vertical del mismo. El concepto es simple: Si el rectángulo está inclinado 45 grados a la derecha, al reflejarlo horizontalmente, queda inclinado 45 grados a la izquierda.
Como iremos descubriendo paulatinamente, algunas propiedades son exclusivas de ciertos tipos de objetos. La sección siguiente es de esos casos, pues sólo aplica a los objetos que tienen vértices, como los rectángulos y sirve, precisamente, para modificar su forma.
Los primeros tres botones determinan la nueva forma que le podemos dar a los vértices de un rectángulo: Redondeada, festoneada o con bisel. Las cuatro cajas de valores siguientes corresponde a los vértices del rectángulo y en ellos se indican el radio (si vamos a redondearlos o festonearlos) o el ángulo si van a formar un bisel. El candado indica que los cuatro vértices son iguales. Si hacemos clic en él, quedará abierto y cada vértice podrá tener un valor distinto a los demás. El último botón debe estar activo si queremos escalar (modificar el tamaño) del rectángulo y que dicho radio o ángulo de los vértices se modifique proporcionalmente.
La siguiente sección nos permite establecer el grosor del borde del objeto, en este caso los rectángulos. Ésta es una propiedad que veremos en detalle un poco más adelante.
El botón solitario de la siguiente sección determina cómo se comporta el objeto dibujado cuando hay texto, ya sea ubicándose atrás, sobre éste, o bien fluyendo alrededor con diversos criterios.
Los dos botones de la sección siguiente de la barra de propiedades de los rectángulos nos ayudan a ubicar un objeto en una capa: adelante o atrás de otros objetos con los que se traslape.
Finalmente, tenemos un botón que modifica el comportamiento de la herramienta de edición de forma sobre el objeto. Este tema se estudiará más adelante.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.