Unidad 5. CorelDRAW X7 Rellenos (XI)


5.12. Relleno de mapa de bits

Ver el videotutorial

Una alternativa a los rellenos de patrón de vectores, son los rellenos de mapas de bits. Su desventaja frente a los mapas de bits, como ya explicamos, es que tienen un límite de escalado antes de perder la calidad de la imagen. Sin embargo, su ventaja principal es que pueden ser más complejos que los dibujos de vectores. Estos rellenos se usan fundamentalmente para simular materiales, como ladrillos, telas, vegetación, metal y diversas texturas.

Cuando seleccionamos Relleno de mapa de bits, la barra de propiedades tiene la siguiente apariencia.

Como puedes ver, muchos de sus elementos ya nos resultan familiares. Tenemos un Selector de relleno (1), botones de reflejo de mosaico (2), un menú llamado Transición de mezcla (3) al que nos vamos a referir enseguida, el botón Transformar con el objeto (4) cuyo funcionamiento también ya explicamos, el siguiente es Copiar relleno (5) y el botón Editar Relleno (6) que también debemos revisar para el caso de este tipo de rellenos.

El Selector de Rellenos de mapas de bits, al igual que en el caso de los patrones de vector, muestra el catálogo en línea de Corel, el cual se ve enriquecido por contribuciones de sus usuarios, basta con hacer clic en uno de ellos y éste se descargará por Internet para aplicarse al objeto seleccionado.

Además, los nodos de sus herramientas interactivas tienen las mismas funciones: los nodos rectangulares escalan y/o inclinan horizontal o verticalmente el relleno, el nodo circular lo escala o lo gira. El nodo en forma de rombo muestra el centro del mosaico y puede desplazarse.

Los botones de reflejo horizontal y vertical de los mosaicos y el botón Transforma con el objeto ya fueron expuestos y no es necesario reiterar en su explicación. En cambio, el elemento novedoso en este tipo de relleno es el botón Transición de mezcla. Su función es cambiar los parámetros con los que se efectúa la transición de colores del borde de un mosaico al otro, eso modifica la continuidad del relleno o le da mayor contraste entre un mosaico y otro, en función del efecto deseado. Al desplegar el botón, tenemos el siguiente menú de opciones.

La transición entre un mosaico y otro puede ser radial o lineal (1) y los bordes pueden mezclarse hasta en un 50% (2). También podemos modificar los siguientes parámetros: Coincidencia del borde, Brillo, Luminancia y Color (3), cuyos resultados dependen siempre del tipo de material que se trate.

Como tenemos una colección realmente extensa de rellenos de mapas de bits y muchos de éstos representan materiales que interactúan de modo distinto a la luz (y, por tanto, tienen brillo, color y luminancia diversos), pongamos sólo el siguiente ejemplo. En la primera imagen pueden verse claramente los siguientes mosaicos de madera cuando los valores de mezcla son iguales a cero y en la segunda imagen sus bordes se vuelven indistinguibles cuando hacemos una transición del 50%, observa.

Por su parte, el botón Editar Relleno , tiene las mismas funciones que ya hemos visto: La ventana de muestra con el botón del Selector de relleno (1), la sección para establecer los parámetros de transición de mezcla (2) y la sección Transformaciones, donde podemos escalar el relleno, inclinarlo, etcétera (3).

.


Agosto-2015
Pág. 5.11
Atrás Inicio Adelante




Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.