Unidad 9. Transformar objetos (I)


Podemos transformar los objetos de tal forma que se muestren girados, escalarlos (agrandarlos o achicarlos), reflejarlos horizontal o verticalmente, generar otros objetos en una posición exacta a partir de otro objeto o inclinarlos horizontal o verticalmente.

Veamos cada una de estas transformaciones.

9.1. Girar objetos

Ver el videotutorial

Para rotar objetos, lo que debes hacer es seleccionar el objeto que deseas girar e ir al menú Objeto, allí seleccionas la opción Transformaciones y se abre un submenú, donde seleccionas Girar.

Se abre la ventana acoplable Transformaciones como la que se observa a continuación:

Allí seleccionas los grados de rotación que deseas para tu objeto.

rotar

Luego marcas el punto de anclaje, punto en el cual el objeto va a quedar fijo y a partir de allí va a girar como si fuera con un compás. Observa en el cuadro donde se selecciona el punto de anclaje, que en el centro hay un círculo con un punto verde. Ese punto corresponde al centro del objeto. Si rotas la figura con ese punto seleccionado, lo que sucede es que el objeto gira sobre sí mismo la cantidad de grados que hayas seleccionado.

Veamos un ejemplo de cómo cambia la rotación de un mismo objeto, si cambiamos el punto de ancla.

Comenzamos la explicación realizando un cuadrado como el de la figura de la derecha. Lo seleccionamos, vamos al menú Objeto / Transformaciones / Girar.

Se abre la ventana acoplable con las opciones de rotación, como la que vemos a continuación.

Seleccionaremos allí 20 grados de ángulo de rotación y como punto de anclaje, el punto inferior izquierdo.

En mi caso, establecí 1 copia y luego le cambié el color al objeto duplicado, para que tú notes el cambio y cómo rotó el objeto duplicado (cuadrado rojo) con respecto al original (cuadrado amarillo). Observa lo explicado en la próxima imagen.

Partiendo del mismo objeto original (cuadrado amarillo), vamos a ver como cambia la rotación del objeto duplicado (cuadrado rojo), si cambiamos el punto de anclaje.

Las opciones seleccionadas para este caso son: ángulo 20º (el mismo que en el caso anterior); el punto de anclaje es el centro de la figura original.

Observa como se ve la ventana acoplable con estos cambios en la imagen de la derecha.

Como en el caso anterior, establecí 1 Copia y obtuve otro objeto duplicado que rotó 20 grados con respecto al original, pero en este caso el cuadrado giró sobre sí mismo, porque el punto de anclaje seleccionado fue el centro.

En la imagen siguiente puedes ver el resultado de estos cambios.

En los dos casos anteriores, el punto de anclaje era un punto del mismo objeto original, su centro, algún punto medio o alguno de sus vértices. Sin embargo, con el cuadro de verificación Centro relativo desactivado, también podemos indicar alguna coordenada X,Y para crear un centro fuera del objeto mismo a partir del cual se contarán los ángulos. Como en la imagen del siguiente ejemplo, en donde establecimos como punto de rotación las coordenadas 300,300.

Para practicar la rotación de objetos, realiza el Ejercicio sobre rotación.
Agosto-2015
Pág. 9.1
Atrás Inicio Adelante




Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.