Unidad 14. Trabajar con textos (I) |
Existen dos tipos de texto que puedes añadir en dibujos: texto artístico y texto de párrafo. El texto artístico se puede usar para añadir líneas cortas de texto a las que se puede aplicar una amplia gama de efectos, como por ejemplo, sombras. El texto de párrafo es útil para textos largos que tengan más requisitos de formato. Veamos como insertamos ambos tipos de texto. |
||||||||||||
Para crear un texto artístico,
simplemente selecciona la Herramienta de Texto
A los textos artísticos les puedes hacer todo tipo de modificaciones; además de cambiar el tipo de fuente, el tamaño, el color y demás propiedades correspondientes a un texto. |
||||||||||||
Para asignar formato a un texto artístico podemos utilizar la barra de propiedades de texto: El botón Asignar formato al texto, abre el cuadro de diálogo Formato de texto, donde puedes hacer más modificaciones relativas a los caracteres que forman el texto, por ejemplo utilizar distintos tipos de Subrayado, Tachado, Sobrerrayado, Mayúsculas, y Posición. Todas esas opciones las encuentras en la ficha Carácter, donde tienes opciones extra para modificar tu texto. |
||||||||||||
El botón Editar Texto de la barra de propiedades de texto, abre un cuadro de diálogo donde puedes modificar el texto, hacerlo más extenso, alinear el texto, cambiar mayúsculas y minúsculas y aplicarle formato como si utilizaras la barra de propiedades de texto, incluso puedes corregir faltas ortográficas (en el botón Opciones).
Aquí puedes ver algunos ejemplos de transformaciones realizadas a los textos artísticos: Sombra, Silueta, Distorsión Interactiva, Envoltura Interactiva, Extrusión, Mezcla Interactiva, Relleno de Patrón, Relleno de Textura. |
||||||||||||
Es posible añadir texto artístico a lo largo del trayecto de un objeto abierto (por ejemplo, una línea) o de un objeto cerrado (por ejemplo, un cuadrado). También puedes adaptar texto existente a un trayecto. El texto artístico se puede adaptar a un trayecto abierto o cerrado. Veamos gráficamente los pasos a seguir para adaptar un texto a un trayecto:
|
||||||||||||
Una vez que has adaptado el texto a un trayecto, puedes ajustar la posición del texto con relación a dicho trayecto. Por ejemplo, puedes situar el texto en el lado opuesto del trayecto o ajustar la distancia entre el texto y el trayecto. Luego de adaptar el texto al trayecto, la Barra de Propiedades pasa a ser como en la siguiente imagen: Puedes modificar la orientación, posición, distancia y desplazamiento del texto con respecto al trayecto. Veamos algunos cambios que se pueden realizar al texto adaptado al trayecto:
|
||||||||||||
Para separarlo, simplemente selecciona el texto adaptado al trayecto y haz clic en el menú Organizar / Separar Texto. |
||||||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
Pág. 14.1 |
|
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.