Unidad 13. Otros elementos (I)


Vamos a ver una serie de elementos que suelen aparecer en las páginas web, como pueden ser las fuentes web, las marquesinas, las reglas horizontales y la fecha.

13.1. Fuentes web

Ver el videotutorial

En esta versión de Dreamweaver podemos utilizar una amplia colección de fuentes web llamada Adobe Edge Web Fonts. Si utilizamos una de estas fuentes en una página, por ejemplo a través de una regla de estilo CSS, Dreamweaver añade código en Javascript para que el navegador del usuario que visita la página descargue la fuente del servidor Creative Cloud de Adobe y ésta se presente tal y como la diseñamos. Usar estos nuevos tipos de letra puede dar un toque de originalidad a nuestros sitios y nos abre nuevas posibilidades.

Para trabajar con las fuentes de Adobe Edge Web Fonts utilizamos el menú Modificar, Administrar Fuentes... lo que abre la siguiente ventana:

 

 

Los botones a la izquierda de la ventana permiten filtrar los diversos tipos de fuentes (sans, serif, góticas, etc.)

En tanto que el botón muestra las que han sido previamente utilizadas en nuestra página. Después, es necesario hacer clic sobre la fuente o fuentes deseadas, las que irán quedando seleccionadas.

Y hacemos clic en el botón Listo.

Ahora las fuentes añadidas aparecerán, por ejemplo, en las listas del Diseñador de CSS disponibles para su uso.

Con la segunda ficha de la ventana Administrar fuentes también es posible utilizar en nuestras páginas fuentes que se encuentren en el disco duro de nuestro ordenador. Sin embargo, hay que tener en cuenta que debemos poseer una licencia de uso de las mismas. Al hacer clic en la segunda ficha, la ventana nos muestra lo siguiente:

 

En esta ventana tenemos que indicar en qué carpeta tenemos el archivo que contiene la nueva fuente y pulsar Listo. Las fuentes pueden estar en uno de los cuatro formatos que aparecen en la ventana, EOT, WOFF, TIF y SVG. Hay que leer las condiciones de uso de la fuente y aceptarlas. A partir de este momento ya podemos usar la fuente como una fuente más. Por ejemplo, al definir nuevos estilos.

Finalmente, es posible modificar las listas de las familias de fuentes, creando nuestras propias familias o modificando las existentes. Como se recordará, estas familias de fuentes se utilizan, entre otras posibilidades, cuando definimos las propiedades de la página. Para ello utilizamos la tercera ficha Pilas de fuentes personalizadas.

 


Marzo-2015
Pág. 13.1
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.