Aunque sólo hay tres tipos de selectores diferentes hay diversas formas de combinarlos para producir hojas de estilo más complejas. A esta combinación de selectores se les llama selectores compuestos.
Ahora veremos estos tipos de combinación:
Agrupación: Los selectores se pueden agrupar separados por comas para asignarles las mismas propiedades, por lo que:
p { background-color: #003; } .resaltado { background-color: #003; } #cabecera { background-color: #003; }
Puede escribirse como:
p, .resaltado, #cabecera { background-color: #003; }
Descendencia: Podemos obligar que un estilo sólo se aplique sobre un elemento que esté dentro de otro. Por ejemplo:
#contenido { color: #0000FF; background-color: #FFC; } .resaltado { background-color: #FFC; }
Esto hará que tanto el elemento #contenido como los elementos con la clase .resaltado tengan el mismo color de fondo. ¿Pero qué ocurre si queremos resaltar algo dentro de #contenido? Como no se verá ¿tenemos que crear otra clase? No es necesario, podemos indicar propiedades distintas que afecten a la clase .resaltado sólo cuando se encuentre dentro del elemento #contenido. Lo hacemos escribiendo lo selectores en orden jerárquico y separados por espacios:
#contenido .resaltado { background-color: #06F; }
Ahora los textos marcados con la clase .resaltado dentro de #contenido se verán con otro color de fondo.
Al escribir dos selectores seguidos obligamos a que el segundo tenga que estar dentro del anterior.
Puedes utilizar todas las anidaciones que quieras y mezclar los selectores, por ejemplo:
#contenedor p .derecha { float: right; }
En este caso todas las etiquetas con la clase derecha que se encuentren dentro de un párrafo dentro del elemento definido como contenedor flotarán a la derecha.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.