Unidad 21. Páginas dinámicas (XIV)
21.14. Asistente de eliminación de registros

Siguiendo con los asistentes encontramos al final el de Eliminar Registro
.
Para utilizar el asistente de Dreamweaver para crear páginas de eliminación de registros deberás crear una página especial que se dedique única y exclusivamente a eliminar el registro.
Para ello tendremos una primera página donde el usuario seleccionará el registro a borrar y dará la orden de borrado; esta página enlazará con la página de borrado pasándole el identificativo del registro a borrar, y la página de borrado mostrará los datos del registro a borrar y pedirá confirmación al usuario.
Con lo cual deberemos seguir este guión:
- La primera página deberá tener un enlace a la página de borrado de la forma:
borrar.php?id=99
Donde borrar.php será la página de borrado,
id el nombre del parámetro que contiene el valor de clave del registro a borrar,
y 99 es el valor de la clave del registro a borrar (en este caso queremos borrar el registro cuya clave sea 99).
- En la página borrar.php deberás:
- Crear un recordset que muestre la información del elemento cuya clave se ha pasado como parámetro para que pueda ser verificado.
Para ello deberás utilizar un juego de registros filtrado por el campo clave principal y el valor recibido como parámetro.
- En la misma página añadiremos un formulario con un campo oculto y un botón de tipo Submit que permita al usuario confirmar el borrado y reenvíe a la misma página de borrado.
Al campo oculto le deberemos asociar el campo clave principal del registro que se muestra, puedes hacerlo pulsando el botón que aparece al lado de su propiedad Valor:
Deberás recordar el nombre que le das a este control de formulario porque es el que utilizaremos para borrar el registro.
-
Luego podremos incluir el código para borrar el registro.
Haz clic en el botón Eliminar Registro
en la barra de Datos, y rellena el siguiente cuadro de diálogo:
La primera opción deberás dejarla en Valor de clave principal. Puedes utilizar el resto de opciones para crear otros tipos de eliminaciones más complejas, aunque este método sea el más utilizado.
Luego selecciona la Conexión, la Tabla donde se encuentra el registro a borrar y su Columna de clave principal.
Por último le deberemos indicar cómo debe acceder al valor que le dará el valor de la clave principal del registro que tiene que eliminar, indica que lo hacemos por Parámetro URL y escribe el nombre del campo oculto del formulario que acabas de crear (es el que le pasa el valor).
Finalmente puedes elegir a qué página redireccionar cuando se realice el borrado.
Pulsa Aceptar y habrás acabado.
Cursos Informática Gratuitos