Unidad 6. Imágenes (II)
6.3. Propiedades de una imagen
Cuando seleccionamos una imagen el Inspector de propiedades muestra esta apariencia:

Desde aquí podremos establecer distintos atributos a la imagen:
- Como pasaba con el texto, podemos crear un hiperenlace en la imagen escribiendo la dirección en el campo Vínculo, y decidir en qué ventana se abre con el campo Destino. Origen contiene el path (cámino) de la imagen.
- En el campo Alt escribimos el texto que remplazará a la imagen si ésta no puede mostrarse. Es un atributo muy importante que deberíamos incluir siempre para hacer páginas accesibles. Por ejemplo, el texto que se escribe será leído por los programas lectores para invidentes. Si lo que queremos es mostrar un ayuda contextual cuando el usuario tenga el cursor sobre la imagen, debemos de empelar el atributo title. No podemos insertarlo desde el panel, tenemos que hacerlo desde el código fuente con el formato
title="Texto a mostrar"
. Internet Explorer en versiones anteriores a la versión 9, mostraba Alt como ayuda contextual cuando la imagen no lleva title, pero el resto de navegadores no lo harán, respetando el estándar.
- An. y Al. son las dimensiones de la imagen, ancho y alto. Dreamweaver las pondrá directamente.
- En Clase podrás asignarle un estilo que hayas creado anteriormente, así podrás darle alineación, bordes e incluso tamaño con sólo un clic.
- El ID es un identificador opcional para usarlo con CSS o Javascript.
- Podemos hacer que cada zona de la imagen tenga un vínculo distinto, creando un Mapa de imagen. Puedes ver su uso en este avanzado
. Y con lo aprendido, realizar el
Ejercicio paso
a paso Crear mapas de imagen.
Además, encontramos algunos controles de Edición: El botón
nos permite optimizar la imagen desde Dreamweaver, cambiando el formato o creando transparencias como puedes ver aquí
. Por otro lado, el icono
nos permite editar la imagen con un programa externo, como Photoshop o Paint. Puedes ver cómo cambiar el programa de edición aquí
.
Cursos Informática Gratuitos