Unidad 8. Marcos (I)



Vamos a ver qué son los marcos y para qué se utilizan. También veremos cómo insertar un marco sencillo en una página, y cómo trabajar con él.

Lo primero que hay que decir es que los marcos prácticamente ya no se usan, sobre todo desde que no son soportados por el nuevo HTML 5.

Sin embargo, puede ser útil conocer como funcionan por si tienes que retocar alguna página antigua que contenga marcos.

8.1. Introducción

Los marcos o frames sirven para distribuir los datos de las páginas, ya que permiten mantener fijas algunas partes, como pueden ser el logotipo y la barra de navegación, mientras que otras sí pueden cambiar.

Cada uno de los marcos de una página, contiene un documento HTML individual. Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes ver una página con dos marcos. El marco izquierdo contiene el documento menu.htm y el derecho el documento quienes.htm. Para poder visualizar la página de este modo, hemos tenido que abrir el documento index.htm, que es la página que contiene los marcos agrupados.

Es posible editar los documentos contenidos en los marcos desde la página que contiene el grupo de marcos. Esto facilita el trabajo, ya que es más fácil hacerse una idea de cómo quedará la página al final, cosa que no es posible si se editan individualmente cada uno de los documentos que contiene el marco.

El trabajar con marcos puede resultar una tarea algo complicada, sobre todo al principio, por lo que no vamos a profundizar mucho en el tema, y veremos solamente algunos conceptos básicos y ejemplos sencillos.

 

Como deciamos antes, actualmente los marcos han caido en desuso. Crean problemas a la hora de ser indexados por los buscadores, y estar correctamente indexado y posicionado es crucial para una web. Resultan confusos a la hora de utilizar los botones Atrás y Adelante de los navegadores. Con los Favoritos o Marcadores también resultan poco claros. Si no se define correctamente el destino de los enlaces pueden presentar problemas de anidamientos, ya que toda la página se abrirá en una parte del marco.

Por ejemplo, si vemos el código fuente de una página con marcos, vemos que realmente no hay más que las llamadas a las páginas correspondientes, por lo que no hay nada que indexar. Por otro lado, si se indexa una página, puede que el visitante llegue a ella directamente, no a través del marco. Esto hace, por ejemplo, que el usuario no pueda acceder a los elementos de navegación del sitio.

La pega más común al no usar marcos es tener que repetir los elementos comunes, como el menú y logo en cada página, con la complicación correspondiente a la hora de hacer un cambio. No obstante, esto es fácilmente solucionable si empleamos PHP o JavaScript en nuestra página.

 

Por lo tanto, si piensas colgar tu página en internet para uso público, no te recomendamos su uso.

Marzo-2012
Atrás Inicio Adelante


Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.