Unidad 10. Iluminación artificial. El flash (XV)

10.13. Compensación del flash

Aunque en modo automático el flash ajusta la potencia según la distancia y la luz reflejada, podemos variar de forma manual la potencia del disparo mediante la opción compensación del flash. Esta opción no está disponible en todas las cámaras.

Con esta opción podemos aumentar la potencia del flash hasta tres pasos (+3) o disminuirla hasta tres pasos (-3), según cada modelo de cámara.

Vamos a ver un ejemplo de compensación de flash.

La foto 8 se ha tomado sin compensación para que sirva de referencia. La foto 9 está hecha con una compensación de +1, con lo cual, al aumentar la potencia del flash, ha quedado sobreexpuesta.

Sin compensación de flash

Foto 8. Sin compensación de flash.

 

Compensación + 1

Foto 9. Compensación + 1.

La foto 10 tiene una compensación de -1 por lo que está un poco subexpuesta, lo cual hace que las sombras sean un poco más fuertes lográndose una foto con un poco más de volumen que la original.

Compensación - 1

Foto 10. Compensación - 1.

La compensación del flash nos permite flexibilidad a la hora de usar el flash. Un ejemplo de su uso es al emplear la técnica de flash de relleno que veremos más adelante.

 


Noviembre-2020 (V 2)
Pág. 10.15
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.