Unidad 10. Iluminación artificial. El flash (V)
10.5. Modos de uso del flash
Desde el punto de vista de los ajustes de la cámara, podemos usar el flash de cuatro formas básicas, en modo automático, forzado, mantenerlo apagado y reducción de ojos rojos.
- Automático. La cámara decide si se dispara o no el flash en función de la luz existente.
- Forzado. Al seleccionar este modo le decimos a la cámara que dispare siempre el flash, sean cuales sean las condiciones de luz.
- Apagado. Le decimos a la cámara que nunca dispare el flash sean cuales sean las condiciones de luz.
- Ojos rojos. El efecto de ojos rojos es el que se produce en algunas ocasiones cuando se hacen fotos con flash. Es debido a que la luz del flash entra dentro del ojo y al reflejarse produce el color rojo. Hoy en día muchas cámaras tienen la posibilidad de evitar este efecto, para ello efectúan un pequeño disparo de flash que tiene el efecto de hacer que el ojo contraiga la pupila, e inmediatamente después lanzan un segundo flash para realizar la foto. Al estar contraída la pupila la luz del segundo flash prácticamente no entra en el ojo y no se refleja, con lo que se evita el efecto de ojos rojos. Cuanto más alineado está el flash con el objetivo, más efecto de ojos rojos se produce, por eso al usar un flash externo que está en una posición más alta que el flash integrado, este efecto casi no se da.

Estas cuatro opciones están disponibles en prácticamente todas las cámaras, tanto compactas como reflex. En algunos modelos de cámaras, dentro de los modos automático y forzado podemos elegir, además, la potencia deseada.
Además en las reflex y algunas otras existen otras formas de usar el flash como la sincronización lenta y sincronización a la cortinilla trasera.
- Sincronización lenta. Cuando disparamos con el flash activado la cámara realiza los cálculos para realizar una exposición correcta teniendo en cuenta la luz del flash, y selecciona la velocidad y el diafragma adecuados teniendo en cuenta el modo general (automático, prioridad a la abertura, ... ) en el que estamos trabajando. Debido a esto, normalmente, el objeto central de la escena que recibe la luz del flash saldrá bien iluminado y el fondo quedará un poco subexpuesto. Sin embargo, si seleccionamos esta opción de sincronización lenta, la cámara seleccionará una velocidad más baja para que el fondo quede mejor expuesto.
- Sincronización a la cortinilla trasera. Normalmente el flash se dispara nada más abrirse el obturador, cuando la cortinilla delantera se abre. Debido a esto, si hay una luz moviéndose por la escena aparecerá un halo delante del objeto. Para evitarlo, si seleccionamos esta opción, el flash se disparará justo antes de que se abra la cortinilla trasera con lo que el halo aparecerá detrás del objeto, lo cual es más natural.
Noviembre-2020 (V 2)
Pág. 10.5
Cursos Informática Gratuitos