Unidad 11. El color (XV)

11.7. Calibración

Puesto que es difícil capturar y reproducir los colores de forma constante en los diferentes dispositivos de entrada y salida se han ideado métodos para homogeneizar el tratamiento del color. Estos métodos se suelen denominar como calibración.

Ya hemos visto que hay diferentes espacios de color, independientemente del espacio de color que usemos será conveniente calibrar los dispositivos para que se ajusten a ese espacio de color.

El tema de la calibración de dispositivos físicos como monitores, cámaras e impresoras es un tema complejo que no vamos a tratar en profundidad en este curso por dos motivos, el primero es porque afecta fundamentalmente a la fotografía y artes gráficas profesionales y en segundo lugar porque entraríamos en unos tecnicismos complejos y difíciles de entender para los fotógrafos aficionados. Vamos a ver las ideas generales y daremos direcciones de páginas web para los que quieran profundizar más.

La calibración de un dispositivo es el ajuste que realizamos en él para que tome los colores de acuerdo a un patrón, por lo tanto, la calibración es un proceso relativo, se calibra respecto a un patrón. Si existe un patrón aceptado por todos se denomina patrón estándar.

Como ejemplo de patrones tenemos el sistema CIE Lab de Colores y el sistema Pantone para impresión gráfica, ColorChecker es una carta de tamaño A4 con 24 casillas con colores naturales, cielo, piel, hojas, etc. que puede usarse como patrón para calibrar cámaras.

Si dos dispositivos están calibrados respecto al mismo patrón mostrarán igual los colores. Si tenemos calibrados los dispositivos de entrada y salida podemos utilizar una gestión de color que permita que el color captado por una cámara, visualizado en una pantalla e impreso en papel sea consistente.

Podemos hablar de calibración de dispositivos de entrada como cámaras digitales y escáneres, y de dispositivos de salida como impresoras y monitores.

Existen dispositivos específicos para calibrar el color de la pantalla del ordenador. Los espectrómetros para calibración como el i-Pro 2 de X-Rite o el Spider de Datacolor se colocan sobre la pantalla y conjuntamente con un software de calibración son capaces de realizar una calibración profesional de la pantalla.

Se puede realizar una calibración más imprecisa sin la utilización de ningún dispositivo físico que lea el color de la pantalla, en su lugar utilizamos nuestros ojos. En Windows 7 existe una utilidad de este tipo llamada Calibrar color de la pantalla a la que puedes acceder buscándola desde el menú Inicio. Una vez arrancada la aplicación va mostrando unas imágenes para ir configurando cada característica del monitor, brillo, contraste, gamma, etc. Se muestran varias imágenes con diferentes niveles de cada característica para que elijamos la que se ve mejor.

Es recomendable utilizar esta utilidad para tener un monitor mínimamente calibrado. Para ordenadores Apple también existe una utilidad equivalente. En Preferencias del Sistema, ir a Pantallas, dentro de la pestaña Color hacer clic en Calibrar y seguir las instrucciones.

Adobe Gamma era un programa de este tipo que venía con Photoshop hasta la versión CS2.

Para calibrar una cámara digital podemos usar el balance de blancos personalizado que vimos en un punto anterior. Esta calibración tiene sentido para unas condiciones de luz y constantes, como las que se pueden dar en un estudio fotográfico pero no tiene mucho sentido para exteriores o interiores con luz cambiante .


Noviembre-2020 (V 2)
Pág. 11.15
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.