Unidad 11. El color (IX)

11.4. El balance de blancos

Cuando hacemos una foto y nos parece que ha salido con colores extraños. ¿Cómo podemos arreglarlo? ¿Por qué en ocasiones una persona de tez morena aparece con la piel pálida en la foto? ¿Cómo regulamos nuestra cámara para que los colores aparezcan naturales? El balance de blancos es la respuesta a estas preguntas.

En la época analógica la mayoría de las fotos se realizaban con película calibrada para luz del día y cuando se realizaba una foto con flash los colores salían bastante mal. Por suerte, hoy las cámaras disponen de balance de blancos automático y también es posible regularlo de forma manual a la temperatura de color que deseemos. Esto ha supuesto un gran avance respecto a la fotografía analógica del que muchos fotógrafos aficionados no son conscientes.

La cámara, inicialmente, no sabe distinguir los colores, necesita que le demos una referencia a partir de la cual calcular el resto de colores. También hemos visto que el tipo de luz afecta a los colores.

Básicamente, cuando ajustamos el balance de blancos, le indicamos a la cámara con qué tipo de luz se va a realizar la fotografía para que ella pueda calcular los colores de la forma más adecuada.

Quizás hasta ahora nunca habías oído hablar del balance de blancos y sin embargo habías hecho muchas fotos buenas, esto es posible porque el balance automático funciona relativamente bien en situaciones normales. Después de leer este tema conocerás las limitaciones del balance automático y podrás mejorar algunas fotos. Si haces algunas pruebas y comparas la misma foto con diferentes balances de blanco te darás cuenta de las diferencias de colores de las que antes no eras consciente.


Noviembre-2020 (V 2)
Pág. 11.9
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.