Ver la belleza de la naturaleza reflejada en una fotografía es algo que gusta a prácticamente todo el mundo. La fotografía se entiende muy bien con los paisajes. Entre un vídeo de un paisaje y una foto del mismo paisaje, la mayoría elegirán la fotografía. Cosa que no sucedería con un vídeo y una foto de niños jugando.
La fotografía de paisajes tiene varios aspectos positivos. Permite fotografiar con tranquilidad, probar diferentes encuadres, distintos objetivos y si hace falta esperar a la mejor luz. Además va ligada a los viajes que es algo que gusta a mucha gente.
Con la proliferación de cámaras y la expansión de Internet hay montones de fotos de casi cualquier lugar del planeta, lo cual es una ventaja porque permite conocer mejor el mundo sin movernos de casa. También tiene el ligero inconveniente que alguien ya hizo la foto que acabamos de hacer nosotros y las fotos de lugares bonitos parecen repetitivas, esto nos obliga a hacer un esfuerzo de creatividad si queremos que nuestra foto sea un poco diferente a las demás.
Si hacemos una foto de un lugar conocido desde un encuadre adecuado pero formal, se parecerá a una postal. Si queremos algo distinto tendremos que buscar un ángulo propio, una iluminación diferente, un toque personal.
Un problema general de la fotografía es la pérdida de información que supone pasar de las tres dimensiones del mundo real a las dos dimensiones de una fotografía. Este problema queda más de manifiesto en la fotografía de paisajes donde lograr sensación de profundidad es bastante complicado.
Vencer esta limitación es un reto en la fotografía de paisajes. Para lograrlo disponemos de diversas técnicas que vamos a explicar a continuación. Primero veremos un ejemplo para explicar mejor esta dificultad que plantea fotografiar paisajes.
Aunque lo normal es buscar lugares bonitos para fotografiarlos no hay que olvidarse de otros lugares que transmiten sensaciones diferentes a la belleza pero igualmente impactantes. Lo ideal es llegar a transmitir con fuerza la peculiaridad del paisaje que tenemos delante. Puede ser la soledad de un desierto, la tristeza de un paraje abandonado, la fuerza de un río de montaña, la calma de una pradera, ....
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.