Unidad 12. Paisajes. Naturaleza y animales (II)

12.2. Dificultad al captar el paisaje.

En ocasiones estamos viendo un paisaje que nos parece impresionante, hacemos unas fotos y al verlas nos decepcionan porque no transmiten la sensación que tuvimos al verlo. Esto es debido a dos características de la visión humana que no se trasladan a la fotografía.

En primer lugar la vista es en tres dimensiones, vemos los objetos con su volumen y distancias relativas, mientras que la fotografía es en dos dimensiones y la sensación de volumen se pierde.

En segundo lugar, la visión humana está filtrada por el cerebro que hace que seamos capaces de ver como si dispusiésemos de un gran angular y de un teleobjetivo a la vez.

Al contemplar un paisaje, adquirimos la sensación de conjunto porque miramos en varias direcciones y luego nos fijamos en el detalle de algo que está más alejado pero seguimos manteniendo la imagen del conjunto, así aunque nuestros ojos se fijan en una zona lejana, seguimos teniendo la imagen periférica de todo el paisaje en el cerebro.

Al hacer una foto de un paisaje normalmente usamos un objetivo gran angular con lo que los detalles quedan mucho más pequeños de como los vimos al natural. Si empleamos un teleobjetivo para ver un detalle del paisaje, se pierde al sensación de grandeza del paisaje.

La siguiente imagen refleja la dificultad de captar un paisaje. Al natural la vista era espectacular, el color del mar era un azul turquesa espléndido y el cielo también tenía un fuerte color azul, las diferentes zonas de hierbas y arbustos daban unos colores verde de varios tonos llegando a un verde intenso en la zona inferior de la foto. También se veían unos barcos en el horizonte.

Sin embargo la foto no refleja nada de eso porque está hecha al mediodía cuando los colores pierden saturación y desde un ángulo inadecuado, el objetivo gran angular hace que los barcos casi no se vean.

paisaje

Para poder captar la belleza de este paisaje el elemento que más influye es el ángulo desde el que está realizada, lo ideal hubiera sido haber hecho la foto desde un lugar mucho más elevado y situado más atrás para dar más grosor a la franja del mar, y emplear un teleobjetivo de entre 120 y 200 mm., para comprimir las franjas de los distintos colores azules y verdes, y para captar los barcos del horizonte.

Para transmitir mejor las distancias tendrían que aparecen en el encuadre una persona a lo lejos y otra más cercana. También habría que hacer la foto a primera hora de la mañana o a última de la tarde para captar los colores más saturados. El formato de la imagen debería ser vertical en lugar de horizontal para destacar las franjas. Y finalmente habría que utilizar la distancia hiperfocal para obtener la máxima profundidad de campo.


Noviembre-2020 (V 2)
Pág. 12.2
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.