Como ya explicamos en la unidad 8, la sensibilidad se mide por grados ISO, cuanto más ISO utilicemos más sensibilidad tendrá el sensor pero también tendrá más grano la imagen.
En fotografía nocturna, interesa aumentar el ISO sólo en determinadas situaciones. Por ejemplo, si estamos haciendo una foto nocturna de una calle con bastante luz y no queremos que las luces de los coches dejen demasiado rastro podemos aumentar la sensibilidad para tener menos tiempo abierto el obturador.
Si embargo si queremos hacer una foto del movimiento de las estrellas no nos interesa que el obturador esté abierto menos tiempo; o si estamos fotografiando un monumento iluminado nos interesa obtener buena nitidez y no aumentar el grano, ya que nos da igual disparar con una velocidad de 5 s. que de 15 s. puesto que estamos suponiendo que tenemos la cámara en un trípode.
Si utilizamos diafragmas pequeños disminuiremos el deslumbramiento que provocan luces puntuales como la de las farolas.
Hay un amplio temario de escenas aptas para la fotografía nocturna, por ejemplo, las calles de las ciudades con coches y moto en movimiento quedan muy bien. También las zonas con luces de neón, los monumentos y las fuentes iluminadas.
Otro campo muy interesante son los fuegos artificiales y las luces en movimiento como las norias y atracciones de feria.
Podemos hacer muchas fotografías nocturnas usando los modos automáticos y semiautomáticos, y las velocidades disponibles en nuestra cámara que en muchas cámaras pueden llegar hasta los 30 s. Sin embargo, en ocasiones necesitaremos un mayor tiempo de exposición. Para ello las cámaras reflex y las compactas avanzadas disponen del modo B (del inglés "Bulb").
En este modo B podemos tener abierto el disparador todo el tiempo que necesitemos, desde unos minutos hasta varias horas.
Normalmente el modo B sólo funciona en modo manual y una vez seleccionado basta con mantener el disparador pulsado durante el tiempo que queramos que el obturador esté abierto.
Muchas cámaras disponen de una segunda opción "Time" muy útil para exposiciones muy prolongadas. Consiste en pulsar una vez el disparador para abrir el obturador y pulsarlo una segunda vez para cerrarlo.
Este tipo de exposiciones prolongadas se utiliza, por ejemplo, para fotografiar el cielo nocturno y captar el movimiento de las estrellas. También se puede hacer fotos de zonas muy poco iluminadas como playas solitarias, casas abandonadas, etc.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.