¿Que son los archivos RAW?
En un archivo RAW se guarda la imagen tal y como se captura en la cámara, aunque los datos se comprimen, esta compresión es sin perdida de información por lo que son archivos muy grandes. Para reproducir un archivo RAW es necesario un software adicional ( como el plugin Camera Raw de Photoshop o el programa Lightroom), el formato RAW no es utilizable directamente en páginas web o para imprimir.
Si capturamos una imagen en RAW luego hemos de pasarla a otro formato, como JPEG, por esto se dice que el formato RAW es como un negativo digital que hay que procesar para obtener otro formato.
La ventaja de este procesado es que podremos hacer correcciones sobre la imagen original, como por ejemplo balance de blancos, color, contraste, etc.
No existe un estándar del formato, cada fabricante tiene su propia versión de RAW, por ejemplo Canon lo llama CRW y CR2, Nikon el NEF, Sony el ARW, Olympus el ORF y Fuji el RAF... .
Aunque existen otros programas para el procesado de archivos Raw como Lightroom, Capture One y Corel AfterShot Pro en este curso hablaremos de Camera Raw porque es el que viene con Photoshop.
Al hacer una foto podemos decidir que tipo de archivo se genera, sólo JPEG, sólo RAW o ambos. Si generamos el archivo JPEG, la propia cámara procesa el archivo de acuerdo con los diversos parámetros que hemos establecido, como el balance de blancos, la exposición, el espacio de color, reducción de ruido a ISO alto, etc. No todos las cámaras de teléfonos móviles pueden generar archivos RAW, pero si la mayoría de los de gama media-alta.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.