Unidad 24. Imprimir y publicar (I)

Creamos imágenes para ser vistas, pero se pueden ver de varias formas, básicamente de dos: en una pantalla o en papel. Para entendernos mejor, podemos decir que una foto se imprime en papel, se visualiza en pantalla y se publica en Internet. En esos casos podemos usar diferentes formatos y calidades.

En el caso de las pantallas tenemos dispositivos de diferentes tamaños, desde las 3" ó 4" de un teléfono móvil, las 7" ó 10" de una tableta, o diferentes tamaños de monitores de ordenador desde 12" hasta 28", y ahora también en las televisiones LCD de 28" hasta 52", e incluso mayores.

En el caso de imprimir en papel tenemos un amplio abanico de tamaños. Para cámaras digitales compactas, proporción 4:3, los tamaños más comunes en cm. son: 10,2x13,6; 11,4x15,2; 12,7x16,9; 15,2x20,2; 20,3x27; 30,5x40,5.

Para cámaras digitales reflex, proporción 3:2, los tamaños más comunes en cm. son: 10,2x15,2; 11,4x17,1; 12,7x18,5; 15,2x22; 20,3x30; 30,5x45.

Se pueden imprimir posters de más de un metro. Incluso se pueden imprimir imágenes en camisetas, posavasos, etc.

El tamaño de papel para imprimir texto sigue otro sistema de medidas: A4, A3, ...

Tamaños de papel

 

Por lo tanto, una vez hemos realizado la fotografía con nuestra cámara debemos prepararla de forma diferente según el dispositivo de salida en el que va a ser vista. Antes de realizar la foto, también debemos ajustar la calidad y tamaño de la imagen en función del uso que le vayamos a dar, como ya vimos en la unidad 8.

Según el dispositivo de salida quizás deberemos hacer un último proceso a la imagen. En muchos casos no será necesario hacer prácticamente nada, por ejemplo si la vamos a imprimir a un tamaño pequeño, mientras que en otros casos la postproducción puede ser más complicada, por ejemplo, si vamos a llevar la imagen a la imprenta para editar un catálogo.

Hoy en día las fotos se envían y almacenan de diversos modos. Se puede enviar una imagen por email como un fichero adjunto, subirla a un directorio por FTP, depositarla en un repositorio tipo Dropbox, publicarla en webs de fotografía como Flickr o Picassa, publicarla en una web o en un blog, o compartirla en redes sociales como Facebook, Twitter, ...

En ocasiones también hay que tener en cuenta esto en el procesado de la foto. Por ejemplo, si la vamos a enviar por email debemos saber el máximo tamaño que permite el sistema de correo que utilicemos y si es necesario, deberemos reducir el tamaño o calidad de la imagen para poder enviarla. Algo parecido sucede con los otros sistemas en el sentido que tienen establecidos tamaños máximos y mínimos para utilizarlos, así como determinados formatos de imagen permitidos.


Noviembre-2020 (V 2)
Pág. 24.1
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.