Unidad 3. Elegir cámara. (XIII)

3.8. ¿Qué cámara comprar?

Aconsejar o ayudar a decidir qué cámara comprar no es una cuestión sencilla, vamos a abordarla en tres secciones. Cuestiones básicas, Estrategias de compra y Conceptos a tener en cuenta

Una cámara más cara no implica que sea mejor cámara para nuestro caso concreto. Quizás gastando menos dinero tendremos una cámara que se adapte mejor a nuestras necesidades.

Aconsejar sobre qué comprar es algo que admite opiniones diversas, hemos intentado ser lo más objetivos posible.

  1. Cuestiones básicas
A la hora de elegir cámara consideramos estas cuatro cuestiones fundamentales:

    a) El tipo de cámara.

    La primera decisión quizás sea elegir el tipo de cámara que necesitamos, luego buscar la marca y modelo que se adapte mejor a nuestro gusto y bolsillo.

    En el punto anterior hemos repasado los diferentes tipos de cámaras existentes, si lo has leído, seguramente, ya tienes una idea del tipo de cámara que te interesa, en todo caso vamos a hacer unas consideraciones al respecto.

    Las cámaras compactas son pequeñas y fáciles de manejar, si no necesitas video en 4K o un zoom potente, con una compacta de gama media-baja puede ser suficiente. Si necesitas vídeo en 4K y buen zoom puedes elegir una compacta de gama media-alta. Las mejores compactas se distinguen por un cuerpo más resistente, mejor diseño y disponibilidad de modos manuales.

     Sony compacta

    Las cámaras reflex son voluminosas pero tienen más funciones y ópticas de más calidad. Para sacarles partido requieren conocimientos fotográficos. Si vas a disparar siempre en modo automático o no estás dispuesto a leerte el manual de la cámara quizás te interese más otro tipo de cámara.

    Una cámara reflex de aficionado es suficiente para la gran mayoría de aficionados, en mi opinión gastar más en una cámara de gama semiprofesional solo reporta ventajas significativas en la velocidad de enfoque (sobre todo con sujetos en movimiento) y en la robustez del cuerpo. Como su nombre indica la gama profesional está pensada para un uso intensivo por parte de profesionales de la fotografía.

    Para los que no están dispuestos a cargar con el peso de una reflex y quieren disponer de sus ventajas ha nacido el segmento de las mirrorless, compactas con objetivos intercambiables. Poseen una calidad y funcionalidad semejante ya que disponen de sensores del mismo tamaño que las reflex (APS-C y Full frame). La única desventaja constable es que no dispone de visor óptico, aunque el visor electrónico funciona muy bien. Disponen de una gama más corta de objetivos, pero los objetivos que ya tenemos nos servirán con un adaptador. Dentro de poco tiempo veremos si sus ventajas se imponen y hacen desaparecer las reflex. Como todo lo nuevo, con el paso de los años bajarán de precio y mejorarán aún más sus prestaciones. Cada vez es más recomendable una mirrorless que una reflex con espejo.

    El segmento de las cámaras de zoom largo tienen un rango de distancias focales que hasta hace poco tiempo parecían imposibles de conseguir, tanta versatilidad tiene su precio en cuanto a calidad de imagen, pero son la única alternativa barata para conseguir un potente teleobjetivo.

    Las cámaras compactas tipo puente lo tienen difícil si las comparamos con las nuevas mirrorless o incluso con las compactas de gama alta.

    Si sólo vas a usar la cámara para hacer fotos sencillas en buenas condiciones de luz (no en interiores) y subirlas a laa redes sociales con una cámara de un teléfono móvil de gama media-alta puede ser suficiente.

    Si necesitas editar las fotos y los vídeos rápidamente para subirlos a Internet una buena opción es un móvil de gama alta.


    Noviembre-2020 (V 2)
    Pág. 3.13
    Atrás Inicio Adelante






    Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

    Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


    © aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.