2.2. Cámaras no reflex con objetivos intercambiables. EVIL o mirrorless.
Es el segmento más nuevo y que parece que está consiguiendo muchos adeptos. A este tipo de cámaras también se les llama MIRRORLESS (sin espejo) o EVIL (acrónimo inglés de Electronic Viewfinder with Interchangeable Lens). Se trata de cámaras pequeñas con objetivos intercambiables de buena calidad, sin espejo y casi las mismas funciones que las reflex, debido a que tienen controles manuales similares, sensores de tamaño medio (APS-C y micro 4/3), gran velocidad de enfoque, disparo en ráfaga alto, calidad de objetivos, visores electrónicos y disponen del formato RAW. Últimamente también han aparecido cámaras mirrorless de formato completo (full frame) con un mayor tamaño y altas prestaciones.
Sus defensores argumentan que el espejo de las reflex no aporta ninguna ventaja significativa, sino más bien inconvenientes. El espejo es un elemento mecánico de bastante tamaño que necesita mucha tecnología para poder moverse sin vibraciones a altas velocidades. La justificación del espejo viene dada para evitar el error de paralaje de los visores de las compactas y poder ver por el visor lo que realmente va a aparecer en la foto, también se enfoca mejor por el visor de una reflex, pero este argumento ha perdido peso con las pantallas en modo Live View (visión directa por pantalla), y los visores electrónicos que sustituyen a los visores ópticos con una perdida de resolución aceptable.
Una ventaja adicional de las cámaras mirrorless es que en el visor (o en la pantalla) vemos el resultado final de la foto, es decir vemos como va quedando la escena según los parámetros que estamos aplicando en ese instante, por ejemplo, si está subexpuesta o sobrexpuesta, o el efecto de cambiar el balance de blancos. Esto es así porque en las mirrorless la imagen que vemos siempre ha pasado por el sensor, mientras que en las reflex, (si miramos por el visor) no es así, sólo ha pasado por el espejo y no sabremos si está bien expuesta hasta que hagamos la foto.
Por otro lado, la miniaturización de la electrónica permite sensores y cuerpos mucho más pequeños sin apenas pérdida de funciones. La parte óptica no es tan susceptible de reducir el tamaño sin perder calidad por lo que los objetivos de estas cámaras siguen teniendo un tamaño considerable, similar a las reflex con el mismo tamaño de sensor ya que el diámetro del objetivo lo determina el tamaño del sensor.
Para los sensores más pequeños los objetivos tienen factores de multiplicación entre 2 y 5,5 lo que significa que el objetivo puede ser entre 2 y 5,5 veces más corto que el equivalente en una cámara reflex con sensor de 35 mm., para los sensores APS-C el factor de multiplicación es 1,5.
Hoy en día la gama de objetivos es más corta que en las reflex pero poco a poco se va ampliando.
Este segmento lo inició Olympus con su sistema cuatro tercios para cámaras reflex, que en 2008 evolucionó al sistema micro cuatro tercios para cámaras sin espejo. Otras marcas se unieron al sistema como Panasonic-Lumix en 2008. Por su parte Pentax, Sony y Samsung sacaron su propio sistema. Fujifilm también presento las X-Pro1 y X-E1. Más tarde, Nikon presento su sistema que llamó serie 1, y Canon lo llamó serie M. Los últimos sistemas en aparecer han sido los modelos de formato completo de marcas como Canon, Nikon y Lumix, las Sony Alfa 7 fueron las primeras que aparecieron en este segmento en 2013.
A continuación vamos a ver algunos modelos de este segmento de cámaras mirrorless, las hemos dividido en dos secciones, las de formato mediano (APS-C, micro cuatro tercios) y las de formato completo (full frame) y superior.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.