Hasta hace unos pocos años en las cámaras reflex digitales sólo se podía enfocar por el visor óptico. En las cámaras digitales compactas siempre se ha podido enfocar por la pantalla (la mayoría no tienen visor). En la cámaras mirrorless se puede enfocar por la pantalla y por el visor electrónico, si lo tienen. A partir de aproximadamente 2008, las reflex incorporaron el enfoque por la pantalla y se le llamó modo Live View (Visión en Directo) y por ello se puede enfocar por el visor óptico o por la pantalla.
Por lo tanto, existen tres opciones, visor óptico, visor electrónico y pantalla. Estas son las ventajas y desventajas de los tres métodos, incluyendo otras cuestiones, aparte del enfoque.
Ventajas del uso del visor electrónico:
1. Vemos la vista previa, es decir, el resultado final de la foto, vemos como va quedando la escena según los parámetros que estamos aplicando en ese instante.
2. Se sujeta mejor la cámara, ya que hay un punto de apoyo más. Menos trepidación.
3. Es más fácil centrarse en la escena y aislarse del resto. Esto, según cada caso, también puede ser un inconveniente.
4. Normalmente, es más rápido que enfocar por la pantalla.
5. Si hay mucha luz, por el visor electrónico se ve mejor que por la pantalla.
6. Podemos usar las ayudas al enfoque como la ampliación de forma automática de la escena o el "focus peaking".
7. En un visor electrónico cabe más información (abertura, velocidad, ISO, ...) que en un visor óptico.
Ventajas del visor óptico:
1. Las ventajas dos y tres que hemos visto para el visor electrónico también se aplican al visor electrónico.
2. La imagen es directa, se ve mejor, más nítida y natural que por un visor electrónico o por una pantalla.
3. No consume batería.
4. Funciona con la cámara apagada, por ello podemos usarlo para componer y encuadrar sin tener que encender la cámara.
Ventajas del uso de la pantalla:
1. Igual que con el visor electrónico, vemos el resultado final de la foto, es decir vemos como va quedando la escena según los parámetros que estamos aplicando en ese instante.
2. Se pueden hacer fotos en muchas más posturas que teniendo el ojo pegado al visor, por ejemplo para hacer "selfies" y también para hacer fotos más discretas, sin que se den cuenta que están siendo fotografiados para que las expresiones sean más naturales.
3. La escena se ve mejor que en los visores electrónicos ya que las pantallas son más grandes y tienen buena resolución.
4. En una pantalla cabe más información (abertura, velocidad, ISO, ...) que en un visor electrónico. Por ejemplo, el histograma se ve mejor.
5. Podemos usar las ayudas al enfoque como la ampliación de forma automática de la escena o el "focus peaking".
6. Si la pantalla es táctil, podemos elegir la zona de enfoque tocando la pantalla.
Desventajas de visor electrónico:
1. Consume batería y no funciona con la cámara apagada.
2. En una pantalla tan pequeña, se ve peor que en la pantalla o que en el visor óptico.
3. Cabe menos información que en una pantalla.
4. No podemos elegir la zona de enfoque tocando la pantalla.
Desventajas del visor óptico:
1. No vemos la vista previa, no sabemos como va a quedar la foto, lo que vemos es la realidad, sin aplicarle los parámetros seleccionados.
2. Suele haber menos información en el visor que en una pantalla o en un visor electrónico.
3. No vemos el 100% de la escena, perdemos entre un dos y un cinco por ciento, que aunque es poco, puede ser importante.
4. No podemos usar las ayudas al enfoque como la ampliación de forma automática de la escena o el "focus peaking", ni el enfoque tocando al pantalla.
Desventajas de la pantalla:
1. Consumen más batería que el visor electrónico y , obviamente, no funciona con la cámara apagada.
2. Con mucha luz se ve peor que el visor electrónico.
3. Es más difícil mantener estable la cámara y evitar trepidaciones que si utilizamos un visor, ya que este nos permite apoyar mejor la cámara.
Existe otro tipo de visor que ya apenas se utiliza, se trata de un visor óptico en cámaras compactas, en estos casos puede haber un pequeño error de paralaje, como explicamos en un tema básico de la unidad 2.
Como hemos visto hay varios modos y zonas de enfoque, así como visores ópticos, electrónicos y pantallas, conviene experimentarlos todos y ver cuál de ellos se adapta más a nuestro estilo de fotografiar y a cada circunstancia concreta.
Simplificando podemos decir que hay modos más automatizados que requieren poca o ninguna intervención del fotógrafo y que son adecuados cuando tenemos poca experiencia o soltura con los métodos manuales, o cuando hay que disparar rápidamente, o cuando las condiciones son buenas y no es necesario usar un modo manual; mientras que los métodos más manuales son adecuados cuando los automáticos no funcionan bien, o cuando queremos obtener un resultado que se sale de lo estándar.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.