Unidad 6. Enfoque y profundidad de campo (VII)

6.7. Profundidad de campo


En este vídeo te explicamos la profundidad de campo Videotutorial

Cuando realizamos una fotografía enfocamos sobre un plano de la escena pero la zona que queda bien enfocada se extiende por delante y por detrás de ese plano, esa zona que aparece nítida en la foto es lo que llamamos profundidad de campo.

Según vemos en la figura, la hoja del plano de enfoque está perfectamente enfocada, pero la hoja de delante y la hoja de detrás también están aceptablemente enfocadas, mientras que el resto de las hojas ya quedan peor enfocadas, por lo tanto la profundidad de campo abarca las tres hojas centrales.

prof. virtual

Hablando más técnicamente diríamos que la profundidad de campo es la distancia que hay entre el plano más cercano a la cámara que está razonablemente bien enfocado y el plano más lejano que también está razonablemente bien enfocado. Razonablemente bien enfocado quiere decir que para el que ve la foto los objetos aparecen nítidos. Ya vimos en la unidad 4 al explicar la parte teórica de la profundidad de campo el concepto de círculo de confusión para definir si un punto está bien enfocado.

Desde el punto de vista práctico lo que más nos interesa es que la profundidad de campo no es fija y podemos ampliarla o reducirla según nuestros intereses. Para ello debemos actuar sobre los tres factores que la determinan: la abertura del diafragma, la distancia focal del objetivo, y la distancia de enfoque.


Noviembre-2020 (V 2)
Pág. 6.7
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.