Un histograma en fotografía es una representación gráfica de los valores de gris. En el eje vertical se representa la frecuencia de aparición, y en el eje horizontal los valores de gris. Por ejemplo, el valor de gris 12 aparece 305 veces en la imagen.
Así el histograma nos índica lo clara u oscura que es una imagen, el valor 0 corresponde al negro y el valor 255 al blanco.
Si la curva está desplazada a la derecha, será una imagen clara y si está desplazada a la izquierda será oscura.
Por ejemplo, el histograma que vemos a continuación nos dice que la imagen tiene muchos pixeles en la zona intermedia (zona de grises) y una zona ligeramente oscura y una zona pequeña más bien clara.
Al comprobar la imagen que corresponde a este histograma vemos que efectivamente es así.
¿Para qué sirve el histograma?
En primer lugar nos da una idea de si la imagen está subexpuesta o sobre expuesta.
Nos informa de anormalidades o zonas curiosas en la escena, por ejemplo, en una escena oscura, si aparece un pico en la zona del 255 (blanco) indica una zona anormalmente blanca y pequeña.
Si vamos a realizar determinados tratamientos sobre la imagen con programas como Photoshop la forma del histograma nos ayudará a aplicar esos tratamientos con mayor precisión, en la unidad 17 veremos un caso práctico al aumentar el contraste de una imagen.
Después de corregir una imagen, el histograma debe cambiar en la forma que esperábamos para confirmarnos que la corrección ha sido adecuada.
Si estamos en el exterior es posible que veamos la pantalla demasiado clara debido al sol, no a que la imagen sea clara, en este caso el histograma nos puede corroborar que la imagen realmente está bien equilibrada.
Un histograma en forma de peine, como el que puedes ver a continuación, indica que la imagen ha sido manipulada con un programa de edición fotográfica.
A la hora de modificar la imagen con Photoshop podemos modificar manualmente la curva del histograma en tres sectores lo que nos permite aclarar o oscurecer la imagen en determinados tramos de valores de gris, más adelante veremos la gran utilidad de esta herramienta.
Los histogramas están disponibles en las cámaras reflex y en algunas compactas. Para acceder al histograma cuando estamos viendo una imagen cada marca tiene su forma de hacerlo, por ejemplo, en la Sony A6400 y en la Nikon D5000 hay que pulsar la flecha "arriba" del multiselector, en Canon 600D hay que pulsar el botón "Info".
Algunas cámaras, como la Sony A6400, cuando vemos el histograma nos avisan si hay zonas quemadas mostrando un parpadeo negro en esas zonas muy blancas, y de forma similar para las zonas muy oscuras, otras cámaras muestran un triángulo o flecha en esas zonas del histograma.
Existe una técnica fotográfica llamada "derechear el histograma" que básicamente consiste en realizar la toma sobreexponiendo (+ 2 pasos) la imagen sin llegar a quemar las zonas blancas, con esto obtendremos un histograma desplazado a la derecha. Esta técnica no se debe aplicar a imágenes que tengan la mayor parte de la escena en una zona oscura ya que en ese caso no ganaremos nada puesto que lo que pretendemos es obtener más nitidez en las zonas claras de la imagen sin perderla en las zonas oscuras. Esto es así porque los sensores son capaces de obtener mucha más información en las zonas claras que en las oscuras.
Una vez tenemos tomada la imagen viene lo más importante, procesar la imagen RAW (para imágenes JPG esta técnica no tiene sentido) mediante un programa como CameraRaw, en la unidad 23 lo explicaremos con detalle. Al procesar debemos hacerlo por zonas, sin variar la exposición general, es decir, primero debemos procesar las "altas luces", luego las sombras, los blancos, los negros, etc. De esta forma conseguiremos sacar la máxima nitidez en cada zona obteniendo un resultado general mejor que si hubiésemos realizado la foto a la exposición correcta en lugar de sobreexponerla.
Tienes más información sobre derechear el histograma en estos artículos: blogdel fotografo y dzoom
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.