HTML. (I) |
Esta es una pequeña introducción al
lenguaje de Internet: el HTML. Aquí te explicaremos cómo interpretar el
código que compone y dar forma a las páginas Web. Este no pretende ser un
repaso exhaustivo, pues requeriría un curso completo, si no una
iniciación.
|
HTML es la abreviatura de Hiper
Text Markup Language. Es decir, lenguaje de marcado
de hipertexto. Se trata de un lenguaje muy
sencillo basado en tags o 'etiquetas' , que nos permiten marcar trozos de
texto u objetos (como imágenes), haciendo que pasen a tener unas características
determinadas. Este trabajo era el que muchos programadores tenían que
hacer en el nacimiento de Internet y de las páginas Web, pero actualmente
los editores visuales, como es el FrontPage, hacen todo el trabajo y sólo
debemos recurrir al código en momentos determinados. |
Esta es una etiqueta HTML: <b><\b>. Las etiquetas suelen tener dos partes, la etiqueta de inicio y la de finalización, que es la que tiene el carácter \. Al poner texto entre estas etiquetas aparecerá en pantalla en negrita. Este es el código en lenguaje HTML: <b> esto está en negrita <\b> Este es el efecto que se ve en pantalla con dicho código: esto está en negrita Para comprobar que esto es así, solo debemos seleccionar el texto o la parte de la Web que nos interese y hacer clic entonces en el botón Codigo, que está situado en la parte de abajo-izquierda de la pantalla. De esta forma FrontPage nos buscará ese texto en el código y nos lo mostrará seleccionado, de forma que lo encontremos rápidamente. Para volver a la vista normal pulsaremos en Diseño. Como veremos, el texto está entre estas etiquetas, que son las que le dicen al navegador que ponga el texto en negrita. Además de estas etiquetas veremos probablemente otras. Las etiquetas se pueden anidar, es decir, unas están dentro de otras, haciendo que el texto entre ellas tome diversos efectos. Otra forma bastante visual es pulsar las teclas CONTROL + }. Nos saldrá algo parecido a esto: Las etiquetas aparecerán, aunque no todas. No podemos seleccionarlas ni modificarlas, pero sí el texto o los objetos, cambiando entonces las etiquetas. Para hacer que desaparezcan, basta con volver a pulsar CONTROL + }. |
|
|||||||||||||||||||||||||||
Continúa en la siguiente página... |
|
![]() |
![]() |
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.