En este ejercicio practicaremos cómo utilizar las etiquetas semánticas para crear la estructura de una página web. Para realizar este ejercicio vamos a crear una nueva carpeta en la carpeta de ejercicios del curso llamada cocina y un nuevo archivo llamado receta_cocina1.html.
El uso de las etiquetas semánticas es bastante simple e intuitivo, según las características de cada una que acabamos de ver. Realmente no existen normas fijas, cada diseñador puede darles el uso que considere más apropiado. El único límite es el sentido común, no debemos perder de vista que los buscadores las utilizarán para indexar la página, por lo tanto, nos interesa usar las etiquetas semánticas con la lógica para la que fueron diseñadas.
Es importante aclarar que las etiquetas semánticas no añaden ningún formato. Es decir, por usar nav no se crea un menú, ni el header tiene un tipo de letra más grande. El formato debemos definirlo nosotros de la forma habitual, con CSS. La excepción es que muchos navegadores incorporan la propiedad display: block a las etiquetas semánticas.
Veamos un ejemplo sencillo. Un sitio de cocina con dos secciones, artículos dentro de cada sección, una cabecera, un pie y publicidad.
Esta es la estructura básica:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es-ES">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>Recetas de cocina</title>
</head><body> <header> <h1 >La web de la cocina fácil</h1> <nav> <a href="#" >Carnes</a> <a href="#" >Pescados</a> </nav> </header> <section > <h2>Recetas de carne</h2> <article> <h3>Conejo al ajillo</h3> <p>Explicación de la receta 1</p> </article> <article> <h3>Cordero al horno</h3> <p>Explicación de la receta 2</p> </article> </section> <section > <h2>Recetas de pescado</h2> <article> <h3>Dorada a la sal</h3> <p>Explicación de la receta 3</p> </article> </section> <aside> <p>Publicidad</p> </aside> <footer> <p>autor: aulaClic</p> </footer> </body> </html>
También puedes ver el resultado desde este enlace: receta_cocina1.
body { font-family:Verdana,sans-serif;font-size:0.9em; } header { margin:5px;margin-bottom:15px;padding:8px; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; color:blue } footer { font-style:italic; font-size:0.8em; } section { margin-left:25px; font-style:italic } article { margin-left:25px; font-style:normal; color:green; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; } aside { background-color:#ddd; } nav ul { margin:0;padding:0; background-color:#a44 } nav ul li { display:inline; margin:15px; } p { color:black; }
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.