Se utiliza como una introducción del elemento que la contiene. Si colocamos un header en el body, a primer nivel, será una introducción o presentación de toda la página. Si colocamos un header dentro de un section, contendrá una introducción a esa sección. También se pueden colocar dentro de un article.
El header suele llevar el título, la descripción corta y el logo de la página. El header por si mismo no separa contenidos, no se debe utilizar aislado, sino dentro de otra etiqueta semántica, o a primer nivel en el body.
El header no es equivalente a la parte superior de la página, aunque frecuentemente está en esa posición. Si un sitio web tiene una cabecera que se repite a lo largo de todas las páginas del sitio, esa zona será candidata a ocupar una etiqueta header. La etiqueta hgroup que se solía utilizar junto con el header ha quedado obsoleta.
Es bastante frecuente utilizar las etiquetas h1, h2, ... para escribir los títulos dentro del header.
La etiqueta main sirve para agrupar el contenido principal del cuerpo de una página web. Es decir, la parte de la página donde se trata el tema primordial de la página. Lo normal es que sólo hay una etiqueta main en cada página, y esta se subdivida en secciones, artículos, ...
Una section agrupa contenido con un tema común, por ejemplo, las diferentes partes de un periódico: política, sociedad, deportes, ...
Un sitio de cocina podría estar organizado en secciones. Una section podría ser recetas de carne, otra recetas de pescado y otra de verduras. Dentro de cada section tendríamos un article por cada receta.
Cada section puede estar encabezada por una etiqueta h1, h2,... o puede tener su propia etiqueta header. Dentro de una section suelen haber etiquetas article, y también etiquetas div y p.
Una section no debe ser usada con el único fin de dar formato, para eso se utiliza la etiqueta div.
Representa una unidad de contenido, es decir, contenido que responde a un tema concreto. El ejemplo más claro es un artículo dentro de una revista, por ejemplo, en una página de cocina, un article sería cómo elaborar un determinado plato. En un foro, un article sería un post, o entrada en el foro. Cada article puede estar encabezado por una etiqueta h1, h2,... o puede tener su propia etiqueta header.
Se pueden anidar un article dentro de otro article. Dentro de un article el contenido se suele estructurar con las etiquetas div y p. También está permitido poner dentro de un article una section, siempre que el artículo sea largo y tenga diferentes secciones, pero lo más natural es que el article vaya dentro de una section. Para crear estructuras de páginas complejas, con tres niveles, podemos utilizar etiquetas div a tercer nivel, o anidar article y section.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.