Unidad 17. Publicar en internet (IV)



17.3. Dominios de Internet

http://www.nombre_dominio.com

Un servidor web necesita disponer de un dominio de Internet para que se pueda acceder a él en la forma http://www.nombre_dominio.com. Por ejemplo, si quieres disponer del sitio web http://www.dibujosdemotos.com deberás contratar el registro del dominio "dibujosdemotos.com" (siempre que alguien no lo haya registrado antes).

Los dominios hay que contratarlos en un registrador autorizado por un periodo de tiempo determinado, por ejemplo, un dominio .com por un año vale entre 10 y 25 euros. Las empresas que ofrecen alojamiento también suelen ofrecer registro de dominios: Arsys o Acens. En ocasiones, al contratar un hosting de pago incluyen el registro del dominio gratis.

Los servidores gratuitos suelen ofrecer subdominios de la forma http://www.servidor_gratuito.com/tu_subdominio, de forma que no necesitas registrar ningún dominio ya que los subdominios no se registran.

17.4. Subir archivos al servidor

Lo normal es desarrollar nuestra página web de forma local, es decir, en nuestro propio equipo. Pero una vez conseguimos un servidor, gratuito o de pago, tenemos que subir a él todos nuestros archivos.

Hay varias opciones a la hora de subir los archivos al servidor:

a) Utilizar un programa específico como Filezilla.

Se trata de un cliente FTP. Para transferir ficheros por FTP se necesita tener instalado un programa cliente de FTP en nuestro ordenador y conocer la dirección del servidor FTP con el que queremos conectar. Nuestra dirección nos la proporcionará la empresa con la que tengamos el alojamiento.

Una vez conectado, los programas FTP tienen un interfaz bastante simple. Básicamente, nos muestran los archivos de nuestro equipo a un lado, y los del servidor al otro. Con lo que no tenemos más que arrastrar y soltar archivos de un lado a otro.

La principal ventaja del FTP, a parte de su comodidad, es que nos permite subir varios archivos y carpetas enteras a la vez, sin tener que ir uno por uno.

 

b) Utilizar un editor de páginas web que incorpore esta funcionalidad. Por ejemplo, Dreamweaver.

Algunos editores profesionales incorporan el acceso FTP. Esto que nos permite subir y descargar los archivos cómodamente usando el interfaz del editor. Además, nos permiten tenerlos sincronizados, e ir subiendo automáticamente aquellos archivos que vayamos actualizando.

Puedes encontrar más información sobre esto en el Curso de Dreamweaver de aulaClic.

 

c) Utilizar las facilidades proporcionadas por la empresa de hosting.

Realmente no necesitamos ninguno de los programas anteriores, aunque casi siempre sean más efectivos. Toda empresa de hosting nos proporciona un interfaz a través del que subir archivos al servidor. Este interfaz depende de la empresa. Los de alojamientos gratuitos suelen ser bastantes simples, permitiéndonos subir unos pocos archivos cada vez a través de un formulario web. Esto resulta muy tedioso si tenemos que subir un sitio completo de tamaño medio. Los alojamientos de pago suelen tener un mejor servicio. La mayoría disponen de un interfaz muy completo (WebFTP) que realmente puede sustituir al cliente FTP.


Enero-2019 (V 2.0)
Pág. 17.4
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.