Aunque lo más frecuente es que el atributo href utilice los protocolos http y https también se pueden utilizar otros, como ftp o mailto. En este contexto, también se puede utilizar el término servicio como sinónimo de protocolo. El protocolo es el método o sistema que se va a utilizar para ejecutar el hiperenlace.
https (Hypertext Transfer Protocol Secure), se utiliza igual que http, por ejemplo, href="https://www.paginawebsegura.org".
https es la versión segura de http, es decir es el protocolo para transmitir páginas web de una forma más segura. Para ello se cifran los datos mediante el sistema SSL (Secured Socket Layer), de esta forma si alguien intercepta los datos le será más difícil descifrarlos. Hasta ahora sólo se utilizaba cuando la página transmitía información sensible (claves, números de tarjeta, ...) pero ahora se está tratando de que se utilice siempre lo cual no es algo que vaya a suceder de inmediato porque hay que obtener un certificado que cuesta dinero y cumplir ciertos requisitos; además de otras consideraciones técnicas. Sin embargo el hecho de que el buscador de Google esté promoviendo el uso de https va a acelerar este cambio a https; ya que la posición en las búsquedas en Google de los sitios que no usen https se verá afectada.
También va a favorecer este cambio el mensaje que aparece en los navegadores advirtiendo que el sitio no es seguro cuando no utiliza https, como vemos en esta imagen capturada en Chrome.
Aunque la primera frase asusta un poco al que la lee, al seguir leyendo puede comprobarse que realmente lo peligroso es introducir información confidencial, por lo tanto, en sitios que no piden introducir ese tipo de información y que solo muestran páginas web, este mensaje es un poco ambiguo. Ya que en los casos en que no se pide introducir información confidencial el usuario no tiene porque sentirse inseguro al navegar por la página, al menos en ese aspecto.
En Enero de 2019, el 77% de las páginas vistas en internet utilizan https. La tendencia va aumentando y parece que en poco tiempo serán la inmensa mayoría.
ftp (file transfer protocol), es un protocolo de transferencia de ficheros a través de internet. Dejando de un lado las consideraciones técnicas que no corresponden a este curso, desde el punto de vista práctico este protocolo no se suele utilizar para transferir ficheros directamente, sino para conectarse a un programa servidor ftp instalado en un ordenador conectado a internet. Para ello debemos conocer la dirección del servidor y las claves de acceso en el caso que sea un servidor privado, también existen servidores ftp de acceso público o anónimo, Lista servidores ftp anonymous
Por ejemplo: <a href="ftp://ftp.uvigo.es/">ftp Univ. Vigo</a>
Aunque esta forma de conectarse no es práctica, es más normal utilizar un programa cliente FTP como Filezilla o WinSCP. Estos programas se instalan en el ordenador y presentan una interface más amigable.
Otra forma es utilizar un cliente FTP basado en la web, con lo cual no necesitamos instalar nada en nuestro ordenador, accedemos al cliente FTP a través del navegador web. También es un sistema amigable. Estos servicios normalmente los proporcionan las empresas que ofrecen servidores web, tanto a particulares como a empresas que quieren tener páginas web. A través de FTP es muy sencillo trabajar con los archivos de un servidor web, ya sea a través de un programa cliente o de un cliente web.
mailto, no es exactamente un protocolo para el correo electrónico (email), sino un servicio o URI (Uniform Resource Identifier). Protocolos de correo electrónico son SMTP y POP.
Al colocar este servicio en el atributo href los navegadores, normalmente, abren el programa de correo que esté asociado al ordenador. Por ejemplo Outlook en ordenadores con Windows 10. Podemos escribir el protocolo mailto: y a continuación una dirección de correo electrónico, el separador ?, y el resto de parámetros que puede tener este protocolo separados por el caracter &: subject, cc, body, etc. Por ejemplo:
<a href="mailto:direcciondeemail@prueba.org?subject=Tema&cc=otroemail@pruebas.org&body=Cuerpo del mensaje">Abrir el correo</a>
Al hacer clic se abrirá una pantalla similar a esta (para el caso de Outlook). Como se puede ver los campos ya están rellenados, sólo faltaría pulsar el botón enviar.
Sin embargo este modo de emplear mailto no es nada recomendable por varios motivos. No es seguro, pueden recolectar la dirección de correo para hacer spam, y es poco útil.
Mailto se suele emplear desde programación web (php, java, python, ...) desde donde podemos tomar muchas más medidas de seguridad.
También podemos colocar hiperenlaces a otros tipos de archivos como PDF, documentos de Word, etc.
En otras unidades veremos como enlazar con archivos de sonido y vídeo.
![]() |
![]() |
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.