Unidad 7. Vídeo y audio (VI)



7.3. Vídeos de YouTube

Como decíamos al principio la forma más común de consumir vídeo en Internet es desde YouTube ya que es muy fácil subir un vídeo a esta plataforma. Sólo hace falta darse de alta gratuitamente y subir el archivo, YouTube admite los tipos de archivo de vídeo más usuales y realiza las conversiones necesarias de tamaño y resolución.

Una vez un vídeo está en YouTube es muy sencillo incrustarlo en una página web utilizando la etiqueta iframe. Desde la misma página de YouTube podemos pulsar el botón Compartir, y luego el botón Insertar, al pulsar en el botón Copiar se copia el código al portapapeles, y ya sólo queda pegar el código en la página web.

Cada vídeo de YouTube tiene un identificador del tipo -oki6vrTzPs. Por ejemplo, este es el código para un vídeo de aulaClic en Youtube:

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/Ug4eNTzl4YI" 
frameborder="0" gesture="media" allow="encrypted-media" allowfullscreen></iframe>

Que produce este resultado:

Este código lo podemos personalizar con varias opciones, por ejemplo:

start=15, para que comience la reproducción después de 15 segundos.

end=25, para que acabe la reproducción a los 25 segundos.

rel=0, si no queremos que se muestren vídeos relacionados al final del vídeo, por defecto se muestran.

controls=0, para que no se muestren los controles de reproducción.

showinfo=0, para que no se muestre información sobre el vídeo.

allowfullscreen activa el botón para reproducir a pantalla completa.

Los parámetros start, end y rel van dentro del atributo src, primero se escribe el separador ? y luego los parámetros separados por punto y coma:

<iframe width="560" height="315"src="https://www.youtube.com/embed/-oki6vrTzPs?start=15;rel=0" 
frameborder="0" gesture="media" allow="encrypted-media" controls="0" showinfo="0" allowfullscreen></iframe>

También podemos utilizar otros atributos de la etiqueta iframe, por ejemplo width y height para cambiar la anchura y altura de reproducción

Recuerda que siempre hay que respetar los derechos de autor a la hora de usar los vídeos de YouTube, y de cualquier otra fuente, por supuesto.


Enero-2019 (V 2.2)
Pág. 7.6
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.