Unidad 1. Básico: Formatos de archivo compatibles con Illustrator



Como ya veremos, Adobe Illustrator es compatible con una gran cantidad de formatos de archivo. Y por tanto unos serán adecuados para unas cosas pero no para otras. Vamos a ver los formatos más utilizados:

Archivos de imagen

Formatos basados en mapa de bits:

JPEG
Es uno de los formatos más utilizados hoy en día, indicado sobre todo para fotografías e imágenes en tono continuo en Internet por su capacidad de conseguir imágenes suficientemente reales y con un gran número de colores.
Este formato soporta los modos de color CMYK, RGB y la escala de grises sin canales alfa, llegando a convertirse en uno de los formatos más populares por su versatilidad y una compresión bastante alta.
TIFF
De mayor calidad que el formato JPEG, pero con compresiones mucho menores.
Este formato es utilizado sobre todo en la impresión de imágenes digitales, debido a que crea archivos de gran calidad. El único inconveniente de este formato es el tamaño de los archivos que crea, por lo que no suele utilizarse para publicar imágenes ni almacenamiento.
A pesar de ello, TIFF es uno de los formatos más flexibles y prácticamente admitido por todas las aplicaciones de pintura, edición de imágenes y diseño.
Soporta casi todos los modos de color: RGB, CMYK, Lab, Indexado y escala de grises, todos ellos con canales alfa, y mapa de bits sin canales alfa.
BMP
Este formato tiene su origen en la plataforma Windows y DOS, aunque ahora se ha expandido y es característico por su usabilidad y el soporte en la mayoría de software de imagen que podamos encontrar hoy en día.
Admite RGB, color indexado, escala de grises y mapa de bits sin canales alfa.
Muy utilizado por las aplicaciones basadas en Windows, podemos encontrarlo en infinidad de imágenes, aunque su uso mayoritario es en el desarrollo de juegos y aplicaciones DirectX.
GIF
Uno de los formatos más utilizados en Internet, crea gráficos e imágenes de color indexado en la web. Aunque una de sus carencias es la de admitir muy pocos colores (256 como máximo), se ha expandido mayormente por su capacidad de compresión al ser capaz de crear archivos de unos pocos kilobytes.
El formato GIF puede preservar las transparencias de la imagen aunque no soporte la inclusión de canales alfa.
Muy utilizado también en animaciones, al ser posible almacenar más de una imagen por fichero, creando pequeñas películas formadas por secuencias de imágenes que se repiten en el tiempo.
PNG
Formato creado como alternativa a GIF. Viendo que este último carecía de un aspecto tan importante como es el modo de color, PNG nace con la pretensión de ser el nuevo formato de imagen de intercambio en Internet.
PNG admite compresión con menos pérdidas de información, produce transparencias de fondo sin bordes irregulares y soporta los modos RGB, escala de grises y color indexado sin canales alfa.
Este formato está siendo utilizado cada vez más para sustituir a GIF en gráficos para web, y cada vez más en imágenes con mayor calidad que antes eran comprimidas con JPEG.

Formatos de gráficos vectoriales:

SVG
Más que un formato, es un lenguaje que permite describir gráficos vectoriales, animados o estáticos a través de código.
Con este lenguaje se pueden crear formas gráficas de vectores, imagenes en mapas de bits y texto.
Los navegadores actuales soportan en su mayoría este tipo de formato, a excepción de Internet Explorer (hasta su versión 7) que requiere de la instalación de un plug-in de Adobe.
PDF y EPS.
Existen otros formatos de archivos vectoriales que Illustrator puede manejar sin ningún problema, como EPS y PDF, a los cuales les vamos a dedicar un tema especial.

Archivos de aplicaciones

Adobe Illustrator dispone de un tipo de archivo propio, con la extensión .ai que permite guardar los documentos creados con todas sus opciones y características.

No obstante, también es compatible con archivos de otras importantes aplicaciones, como puede ser Photoshop, Corel Draw, AutoCad o Microsoft Word.

 


Diciembre-2017
Volver






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.