Sólo una respuesta es válida por pregunta.
Haz clic en la respuesta que consideres correcta.
Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir
para ver la solución.
Si pulsas Restablecer podrás repetir la
evaluación.
1. Si tenemos una elipse cruzada a lo alto y a lo ancho por dos rectas, y dividimos los objetos ¿Qué obtenemos?
Tres objetos, la elipse y las dos rectas, sólo que se elimina la parte de la recta que sobresale de la elipse.
Cuatro objetos agrupados.
Tres objetos, correspondientes a las divisiones de la elipse por las rectas. |
2. ¿Podemos aplicar varias veces un efecto del mismo tipo?
Sí, y afectará al resultado del primer efecto.
No, excepto en algunos casos.
No, la segunda vez editamos las opciones del parámetro.
Sí, lo que no podemos repetir son los filtros. |
3. Al trabajar con capas...
No es recomendable usar capas, así que crearemos las menos posible.
No importa su orden, pues el resultado final es el mismo.
Es conveniente bloquear las capas sobre las que no estemos trabajando.
Lo mejor es ocultar las capas, salvo que necesitemos editarlas. |
4. Para editar los puntos de ancla del aspecto de un objeto al que hemos aplicado un efecto...
Tenemos que utilizar el comando Expandir del menú Objeto.
Tenemos que utilizar el comando Expandir apariencia del menú Objeto.
Tenemos que convertirlo a pintura interactiva.
No podemos, para eso tenemos los filtros. |
5. Si queremos calcar una imagen a color, pero el resultado sólo puede tener los colores que nos han indicado...
La opción más rápida en cualquier caso es generar el gráfico vectorial y utilizar la opción Volver a colorear ilustración.
Podemos especificar que los colores se tomen de una paleta creada por nosotros mismos.
Nos aseguraremos de que el mapa de bits tenga sólo esos colores.
La mejor opción es crear un calco en blanco y negro y colorearlo. |
6. Al calcar un objeto en blanco y negro...
Sólo podremos hacerlo si el mapa de bits es en blanco y negro.
Debemos de elegir un ajuste preestablecido, pero no es recomendable que cambiemos las opciones.
Lo más importante es ajustar correctamente el Umbral, para no capturar ni demasiados ni pocos detalles.
|
7. Para crear un objeto con muchos puntos de ancla...
Siempre los crearemos desde cero con la Pluma.
Nos resultará más sencillo si podemos generar un elemento parecido, con texto o figuras geométricas, y luego editarlo.
Utilizaremos el Calco interactivo con la opción de sólo trazo.
Nunca lo haremos con la Pluma o el lápiz. |
8. Si hemos generado un objeto con muchos puntos de ancla, y queremos reducir su número para modificarlo fácilmente...
Lo más rápido es seleccionar los puntos que queremos quitar y borrarlos.
Podemos utilizar el comando Simplificar trazado para reducir su número.
Podemos utilizar el comando Reducir puntos de ancla para reducir su número.
|
9. Al duplicar una capa...
Obtenemos otra capa encima, con los mismo objetos y en la misma posición.
Ampliamos la capa al doble de su tamaño, pudiendo colocar más objetos.
Estamos obligados a renombrarla.
|
10. Para crear detalles, como reflejos o brillos...
Debemos de utilizar siempre los Efectos de Illustrator.
Siempre debemos de utilizar un pincel.
Utilizaremos la técnica que conozamos, que sea más sencilla y obtenga el mejor resultado.
|