Unidad 12. Impresión (IV)



12.5. Sobreimpresión

Por defecto, al colocar un objeto sin transparencia relleno un color sobre otro, el que está debajo queda tapado y sólo se ve el de arriba (cobertura).

Aplicando la sobreimpresión a un objeto, hace que a la hora de imprimir se comporte como si fuese transparente, mezclándose con el color que hay debajo. El color resultante depende de la tinta, el papel y el método de impresión.

En la imagen de arriba, los objetos marcados con la S son a los que se ha aplicado la sobreimpresión.

Para ver el resultado de la sobreimpresión en el documento, debemos pulsar en la opción del menú VerPrevisualizar sobreimpresión.

Podemos aplicar la sobreimpresión a un objeto o grupo concreto, a su trazo o a su relleno, marcando Sobreimp. relleno o Sobreimp. trazo en el panel Atributos.

Una opción más habitual es la de sobreimprimir el negro de la ilustración, ya que al ser la tinta más opaca, no varía porque a través del negro no se ven otros colores. También ayuda a prevenir la aparición de huecos entre zonas coloreadas de la ilustración y zonas negras. Para sobreimprimir todo el negro, marcamos la opción Sobreimprimir negro en las opciones de Salida del diálogo Imprimir.

La sobreimpresión en negro ayuda a mejorar las marcas de registro. Puedes ver cómo imprimir marcas de impresora en este avanzado Avanzado.

 

o Puedes practicar la impresión de ilustraciones con el ejercicio paso a paso Imprimir un logotipo.

 


Diciembre-2017
Pág. 12.4
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.