Unidad 1. Introducción a Illustrator CC (IV)
1.3. Comenzando a trabajar

Adobe Illustrator se abre como cualquier programa de Windows. Si durante la instalación se creó un icono de acceso directo en el escritorio, podemos hacer doble clic sobre él para abrirlo. Si no, desde el menú Inicio, podemos buscarlo en Todos los programas, si no está en la lista de programas recientes. Otra opción ágil para encontrarlo es utilizar la caja de búsqueda de Windows, o bien anclarlo en las baldosas del menú Inicio de Windows 10 u 8. .
Al ejecutar el programa, lo primero que este hará será cargar sus archivos, plug-ins, herramientas y menús. Esto tardará algunos segundo, dependiendo de la potencia de nuestro ordenador.

Cuando arranca la aplicación, lo primero que encontramos es la pantalla de bienvenida.

La función principal de esta ventana es facilitar el acceso del usuario a sus archivos guardados, así como a las opciones para crear archivos nuevos. Veamos sus partes:
- Reciente:
- Aquí encontramos los últimos archivos abiertos desde Illustrator, que podremos abrir con un simple clic. Podemos verlos en modo de lista, o bien previsualizando su contenido. Para conmutar de un modo al otro utilizamos los iconos que están sobre ellos:
. La misma ventana con previsualización de archivos recientes tendría una apariencia similar a ésta:
-

- Archivos CC:
- En ésta área podremos ver nuestros archivos almacenados en la nube de Adobe. Para utilizarla debemos tener activa la sesión de nuestra cuenta de Adobe. La ventaja de almacenar ahí nuestro trabajo es que éste quedará disponible desde cualquier dispositivo en el que iniciemos sesión siempre y cuando contemos con una conexión a Internet. Como veremos en este curso, podemos iniciar el bosquejo de una ilustración con la App móvil de Adobe, llamada Illustrator Draw en un smartphone o tableta, grabarlo en Archivos CC y luego continuar su desarrollo en nuestro ordenador usando Illustrator.
- Abrir...
- La opción siguiente es Crear nuevo. Sin embargo, como nos va a ocupar un poco más de atención, dejémosla para el apartado siguiente y mencionemos la opción Abrir..., la cual, simplemente, nos permite abrir los archivos que se encuentren almacenados en nuestras unidades locales de disco duro o memorias USB del mismo modo que cualquier otro programa.
- Crear nuevo
- Cuando creamos un documento nuevo con Illustrator requerimos establecer diversos parámetros de inicio que dependen del uso que le vamos a dar a la ilustración. Es decir, si vamos a crear, por ejemplo, un diseño para la portada de una revista que va a ser impresa, entonces, debemos indicar su resolución y perfil de color adecuados, entre otros parámetros. Si, en cambio, vamos a crear una imagen que va a servir de banner en una página web, entonces, esos parámetros deben ser diferentes para ajustarse a dicha necesidad. Illustrator nos ofrece una enorme cantidad de plantillas con parámetros preestablecidos que podemos elegir dependiendo del trabajo a realizar, lo que nos ahorra la necesidad de establecer manualmente esos parámetros.
Además, nos ofrece también plantillas de diseños que podemos descargar desde Adobe Stock, que es un banco de imágenes e ilustraciones que Adobe ofrece a sus suscriptores y usuarios. Cuando pulsamos Crear nuevo se abre una ventana con la lista de plantillas con ajustes preestablecidos, así como las plantillas que nos ofrece Adobe Stock cuando hemos iniciado sesión con nuestra cuenta y contamos con conexión a Internet.

En la parte superior de la ventana vemos la clasificación de plantillas con ajustes preestablecidos que podemos utilizar:
- Recientes. Son las plantillas que hemos utilizado recientemente, incluidas las que hemos descargado de Adobe Stock.
- Guardado. Son todas las plantillas de Adobe Stock que hemos descargado para usar en nuestros diseños.
- Móvil. Son plantillas de ajustes preestablecidos para las distintas pantallas de dispositivos móviles.
- Web. Incluye los diversos tamaños de pantallas para dispositivos de escritorio.
- Imprimir. Aquí encontramos los distintos tamaños de papel. Son pues ajustes preestablecidos ideales para trabajos que serán impresos: folletos, catálogos, papelería de oficina, etcétera.
- Película y video. Si requerimos crear ilustraciones como cortinillas o imágenes a usar en archivos de video, en esta sección encontramos los distintos ajustes dependiendo del formato. Por ejemplo, una imagen a insertar en un video 4K Ultra HD requeriría una resolución de 3840 x 2160 píxeles con un modo de color RGB. Por tanto, aquí encontramos plantillas para los diversos formatos de video.
- Obra de arte e ilustración. Son tamaños adicionales de salida, como los tamaño póster o tabloide, entre varios otros.
Cursos Informática Gratuitos