Unidad 2. El entorno de Illustrator (III)



2.3. Preferencias del entorno

 

Por otra parte, la disposición de los paneles y herramientas en pantalla no es el único cambio que podemos realizar a la interfaz de Illustrator. Podemos también modificar el color de las barras, el comportamiento de muchos elementos, las características del texto, las unidades con las que vamos a trabajar, los colores de las líneas guía, las propiedades de la cuadrícula de fondo y un largo etcétera de propiedades. Para ello usamos el cuadro de diálogo Preferencias.

Podemos abrir Preferencias desde la barra de propiedades, sobre el área de trabajo, cuando no hay ningún objeto seleccionado. O bien, la podemos abrir desde el menú EdiciónPreferencias.

Barra

Preferencias

En cualquiera de los dos casos se abre la ventana Preferencias.

Preferencias

En la parte izquierda de la ventana tenemos una lista de las categorías de elementos cuyo comportamiento podemos modificar en Illustrator. A la derecha, el conjunto de parámetros de dicha categoría.

Como suele suceder en un programa de las características de Illustrator, el conjunto de parámetros con el que está configurado el programa suele ser adecuado para el trabajo de la absoluta mayoría de los usuarios. Sólo unos pocos, por necesidades muy particulares, suelen requerir cambios profundos en las características del programa y su comportamiento, como las medidas de la cuadrícula o la desactivación del rendimiento de la tarjeta gráfica, sólo por mencionar dos cambios poco frecuentes. Es, por dar otro ejemplo, realmente eventual que necesitemos cambiar el color de las líneas guías que utilizamos. Así que, por lo general, es poco probable que usemos con frecuencia esta ventana.

Sin embargo, caben aquí dos comentarios. El primero es que, como usuarios de Illustrator, es conveniente conocer el contenido de las preferencias que podemos modificar para un mejor manejo del programa. Lo segundo es que en esta ventana podemos modificar la interfaz del usuario seleccionando un esquema de color diferente.

En la actualidad, muchos programas de dibujo y diseño han optado por tener una interfaz oscura, como en el caso de Illustrator y otros programas de Adobe (como Photoshop) e incluso otros de empresas como Autodesk con AutoCad y 3DS Max. Se supone que una interfaz de este tipo es más amable con la vista del usuario, en tanto que una interfaz de color blanco puede llegar a cansar más la vista. Incluso ahora los iconos de las barras de herramientas son monocromáticos, contra los botones coloridos que se usaban hace algún tiempo en la mayoría de los programas. Pero eso no implica que, a pesar de eso, muchos usuarios prefieran esta interfaz oscura. Al final es probable que prefieran el contraste que ofrece una interfaz más clara. Para ello podemos usar la categoría Interfaz de usuario, en donde podemos seleccionar un color más claro, junto con algunas otras propiedades.

interfaz

En lo particular recomendamos que uses la interfaz oscura de Illustrator. Sin embargo, para efectos de contraste en las imágenes de este curso, usaremos la interfaz gris oscuro, como sigue:

interfaz gris oscuro


Diciembre-2017
Pág. 2.3
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.