Cuando iniciamos un nuevo documento, entre los ajustes que tenemos en la ventana está el número de mesas de trabajo que va a contener.
Esa misma opción, con un poco más de detalles, la encontramos en la ventana que se abre con el botón Más ajustes.
Cuando indicamos más de una mesa de trabajo, éstas se nombran y numeran automáticamente (Mesa de trabajo 1, Mesa de trabajo 2, etc), para distinguirlas de manera individual. Los controles de las ventanas permiten organizarlas en filas y/o columnas, determinando el número de éstas, su orientación vertical u horizontal y el espaciado que habrá entre ellas.
Hemos mencionado que las mesas de trabajo podrían ser como las hojas del documento, excepto por el hecho de que cada mesa de trabajo puede no sólo tener un nombre específico, sino también medidas propias distintas al resto de las mesas. Es importante mencionar que sólo los objetos que se encuentran en las mesas de trabajo son los que se imprimen y/o exportan. Podemos dibujar auxiliarmente en el área de trabajo (fuera de las mesas), pero los objetos que no se encuentren en una mesa son ignorados para la salida final de la ilustración.
Pero vayamos por partes. Cuando iniciamos un nuevo documento e indicamos más de una mesa de trabajo, éstas se ubican en el área de trabajo en función de la disposición que hayamos elegido y con el espaciado indicado. Seis mesas de trabajo, en dos columnas se verían del siguiente modo.
Para modificar la disposición de las mesas de trabajo en filas y columnas, así como el espaciado entre ellas, tenemos varias vías. Una de ellas es ir al menú Objeto → Mesas de trabajo → Reorganizar y en el cuadro de diálogo elegir los cambios necesarios.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.