Unidad 2. El entorno de Illustrator (IX)



2.6. Zoom, desplazamiento, Navegador y vistas


Ver el videotutorial

o Zoom.

Es importante a la hora de trabajar saber aumentar o disminuir el tamaño de nuestro documento para ajustarlo a nuestra necesidades, y esto lo hacemos con el Zoom.

El zoom es la ampliación del documento, expresada en un tanto por ciento. Tomamos como 100% el tamaño normal del documento, por lo que valores mayores indicarán un aumento, y menores disminución. Este cambio de tamaño sólo se aplica a cómo vemos el documento, pero no a su tamaño real.

En la barra de estado, en la esquina inferior izquierda de la Ventana del documento encontramos el indicador de zoom Zoom. Se trata de un desplegable en el que podemos elegir uno de los tamaños preestablecidos, entre 3,13% y 64000%. Estos son los valores mínimo y máximo que podemos establecer. Entre sus opciones también está Encajar en la pantalla, que, precisamente, ajusta la mesa de trabajo actual a la pantalla independientemente del porcentaje de zoom que se requiera. Asimismo, a la derecha, hay un control con el que podemos elegir el número de mesa deseado y ésta también encajará en la pantalla.

Encajar

Pero resulta más útil controlar el Zoom a través del teclado o de la propia herramienta Zoom Zoom (tecla Z). Al elegirla, el cursor tomará forma de lupa Zoom +, y al hacer clic sobre el documento aumentará el zoom tomando como centro el cursor. Para disminuir con la herramienta Zoom habrá que mantener la tecla Alt pulsada mientras se usa. Veremos que el cursor cambia a una lupa con el signo - Zoom -. Obtenemos el mismo efecto con la rueda dentada del ratón y la tecla Alt. Al girar la rueda hacia adelante aumentamos el zoom, en tanto que girar la rueda hacia atrás lo disminuye.

Una opción muy interesante de de esta herramienta es que podemos realizar zoom continuo si en lugar de hacer clic pulsamos el botón y lo mantenemos al tiempo que desplazamos el ratón hacia la derecha, eso incrementará el nivel de zoom, en tanto que al desplazarlo hacia la izquierda se reducirá.

También podemos regular el Zoom con las combinaciónes Ctrl + + o con Ctrl + -, pero tomando como centro el centro de la ventana. Con la combinación Ctrl + . ajustamos el zoom al tamaño de la mesa de trabajo, y con Ctrl + 1 restauramos el tamaño real (100%).También puedes encontrar estas combinaciones en el menú Ver.

Menú Ver

o Desplazar.

Las opciones inmediatamente relacionadas con la herramienta de Zoom son las que nos permiten desplazar la pantalla para centrar ciertas áreas y sus objetos. Es importante resaltar que estas opciones no mueven de ningún modo a los objetos en sí, sólo al encuadre del área de trabajo que estemos haciendo sobre ellos. La herramienta de Mano Mano es la primera opción para realizar esta acción. Al usarla, simplemente debemos hacer clic, sostener el botón y mover el ratón en la dirección deseada. Otra opción es girar la rueda del ratón sin pulsar ninguna tecla, esto desplazará la pantalla verticalmente, hacia adelante desplaza hacia arriba en tanto que hacia abajo es girando hacia atrás. En contraste, si giramos la rueda del ratón al tiempo que pulsamos la tecla Ctrl, el desplazamiento ocurre horizontal: hacia adelante desplaza a la izquierda y hacia atrás a la derecha.

Otra posibilidad es utilizar los controles de las barras de desplazamiento que están a la derecha y abajo en la pantalla del programa utilizando el ratón, igual que en muchos programas Windows.

o Navegador.

Finalmente, otra alternativa de desplazamiento es utilizar el panel Navegador el cual abrimos con el menú VentanaNavegador, que nos muestra una miniatura del área de trabajo total y un recuadro rojo que equivale al área que podemos ver en pantalla. Con un clic podemos tomar dicho recuadro y desplazarlo dentro del panel, el área de trabajo se moverá en consonancia. Obviamente, si aumentamos el nivel de Zoom en pantalla, el recuadro rojo en el panel se reducirá.

Zoom

o Vistas.

Cuando una ilustración crece en complejidad, el número de veces que tenemos que hacer zoom o desplazamientos va en aumento. En ocasiones, tenemos que ir de la vista de conjunto a una de detalle para ir avanzando en el trabajo. Para ahorrarnos ese uso constante de zoom y desplazamiento, podemos optar por crear una vista guardada. Las vistas guardadas conservan la información del nivel de zoom y la posición en pantalla del trabajo bajo un nombre específico para que volvamos a ellas fácilmente. Para crear la vista, basta con elegir Nueva vista en el menú Ver.

 

Menú Ver → Vistas

Esto abrirá un cuadro de diálogo donde indicaremos el nombre de la vista, la cual se añadirá a la parte inferior del menú Ver. En cada documento sólo podremos elegir las vistas guardadas en él.

vista


Diciembre-2017
Pág. 2.9
Atrás Inicio Adelante






Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.