Es importante a la hora de trabajar saber aumentar o disminuir el tamaño de nuestro documento para ajustarlo a nuestra necesidades, y esto lo hacemos con el Zoom.
El zoom es la ampliación del documento, expresada en un tanto por ciento. Tomamos como 100% el tamaño normal del documento, por lo que valores mayores indicarán un aumento, y menores disminución. Este cambio de tamaño sólo se aplica a cómo vemos el documento, pero no a su tamaño real.
En la esquina inferior izquierda de la Ventana del documento encontramos el indicador de zoom . Se trata de un desplegable en el que podemos elegir uno de los tamaños preestablecidos, entre 3,13% y 6400%. Estos son los valores mínimo y máximo que podemos establecer.
Pero resulta más útil controlar el Zoom a través del teclado o de la propia herramienta Zoom (tecla Z). Al elegirla, el cursor tomará forma de lupa
, y al hacer clic sobre el documento aumentará el zoom tomando como centro el cursor. Esto también podemos hacerlo girando hacia delante la rueda del ratón manteniendo la tecla Alt pulsada. Para disminuir con la herramienta Zoom habrá que mantener la tecla Alt pulsada mientras se usa. Veremos que el cursor cambia a una lupa con el signo -
. Esto también lo logramos con la tecla Alt y la rueda hacia atrás.
Una opción muy interesande de esta herramienta es que nos permite ampliar una zona determinada, trazando un cuadrado con el cursor sin soltar el botón.
También podemos regular el Zoom con las combinaciónes Ctrl + + o con Ctrl + -, pero tomando como centro el centro de la ventana. Con la combinación Ctrl + . ajustamos el zoom al tamaño de la mesa de trabajo, y con Ctrl + 1 restauramos el tamaño real (100%).También puedes encontrar estas combinaciones en el menú Ver.
Podemos dividir un dibujo en dos partes: el contorno o trazo y el relleno. El contorno es la línea que delimita un dibujo, y el relleno su color o textura, no sólo la del interior del dibujo, si no que también puede ser el color o estilo del propio trazo.
Por defecto, Illustrator nos muestra el color de todos nuestros dibujos. Pero puede que en determinados casos nos interese ver solo el contorno, porque nos sea más fácil identificar objetos, sobre todo si están superpuestos, o porque estemos manejando imágenes muy complejas y pesadas, que resultan más ágiles cuando sólo se ven los contornos.
Esta opción la encontramos en el menú Ver, llamada Contornear para cambiar a modo de sólo contornos, o Previsualizar para volver al modo de colores.
Como vemos en el menú, podemos cambiar entre un modo y otro rápidamente con las teclas Ctrl + Y.
Para aplicar esta acción sobre una capa, basta con pulsar el icono del ojo de la capa correspondiente, en el panel Capas, mientras mantenemos la tecla Ctrl pulsada. Cuando esté en modo contornear el icono cambia al de un ojo hueco
. Si repetimos el proceso pero manteniendo también pulsada la tecla Alt, el cambio se aplica a todas las capas excepto la seleccionada.
Vimos que unas de las cualidades de los formato PNG y GIF es que nos permiten trabajar con transparencias. Illustrator nos permite trabajar con estas transparencias, y no sólo en estos formatos, en cualquiera que deseemos dar efectos de degradados o sombras, por ejemplo. Por eso es importante distinguir a qué elementos hemos aplicado transparencias, sobre todo cuando haya objetos con rellenos del mismo color que el fondo, pues se mostrarán igual que los transparentes.
Para solucionar esto, disponemos de una cuadrícula de cuadrados grises y blancos con la que distinguiremos perfectamente las transparencias. Podemos activarla desde el menú Ver --> Mostrar cuadrícula de transparencia.
Con estos ejemplos apreciamos mejor la diferencia:
En la primera imagen, sobre fondo blanco, los cuadrados parecen iguales dos a dos. En la segunda, al mostrar la cuadrícula de transparencia, vemos que uno de los cuadrados blancos era transparente, y el marrón de la derecha es más oscuro, pero con una opacidad baja.
La cuadrícula normal también nos permite distinguir los objetos transparentes.
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.