En este apartado se indican algunos elementos básicos del manejo del texto en sistema operativo y las aplicaciones en sentido general, que se supone que ya conocen:
• Copiar, cortar, pegar, deshacer.
• Buscar y reemplazar texto.
• Insertar caracteres especiales (el mapa de caracteres está en Insertar > Carácter especial).
• Contar palabras (panel inferior de estado) y contar caracteres (doble clic sobre el panel inferior de estado y Archivo > Propiedades > Estadísticas).
• Zoom para ver el texto con otro tamaño sin cambiar el formato del mismo (Ctrl+rueda, o bien usar el control de zoom que está en la parte inferior derecha de la aplicación).
• Ver caracteres no imprimibles (Ver > Caracteres no imprimibles, Ctrl+F10, o usar el botón de la barra de herramientas estándar).
Es la forma como el texto se muestra y se comporta.
Podemos dar formato al texto para que aparezca de la siguiente forma:
¡Oigan! ¿No ven que alguien hace una pregunta?
¿Por Qué No Lo Escuchan?
Ayuda:
- Fuente: con lista desplegable de la barra de herramientas Formato,
menú contextual (botón derecho) > Fuente, o bien,
menú contextual > Carácter > Fuente
Por raro que parezca, las fuentes más habituales de Windows no están disponibles en Linux. Como no podía ser de otra forma, esto se debe a que no son libres. Sin embargo existen sus equivalentes (gracias al trabajo de la comunidad que hay detrás de Linux - Red Hat):
Liberation Serif equivale a Times New Roman
Liberation Sans equivale a Arial
Liberation Sans Narrow equivale Arial Narrow
Liberation Mono equivale Courier New
- Tamaño fuente: con lista desplegable de la barra de herramientas Formato,
menú contextual > Tamaño, o bien,
menú contextual > Carácter > Fuente
- Negrita: con botón de la barra de herramientas Formato,
con Ctrl+N,
menú contextual > Estilo, o bien,
menú contextual > Carácter > Fuente
- Cursiva: con botón de la barra de herramientas Formato,
con Ctrl+K,
menú contextual > Estilo, o bien,
menú contextual > Carácter > Fuente
- Subrayado: con botón de la barra de herramientas Formato,
con Ctrl+S,
menú contextual > Estilo, o bien,
menú contextual > Carácter > Efectos de fuente
- Tachado: menú contextual > Estilo, o bien,
Menú contextual > Carácter > Efectos de fuente
- Color de fondo del texto: con botón “Fondo de carácter”, o bien,
menú contextual > Carácter > Fondo
- Color de la fuente: con botón “Color de letra”, o bien,
menú contextual > Carácter > Efectos de fuente
- Primera letra de palabra en mayúsculas:
Menú contextual > Cambiar uso de mayúsculas, o bien,
Formato > Cambiar uso de mayúsculas > Mayúsculas iniciales
- Hipervínculos: Menú contextual > Carácter > Efectos de fuente
Hay otros muchos efectos, como por ejemplo:
- Poner la fuente en bajorrelieve.
- Hacer que el color del subrayado sea diferente al de la fuente.
- Interletrado.
- Escalado de la fuente (ensancharla o contraerla).
- Texto intermitente.
- Poner el texto con una inclinación determinada.
- Subíndices, superíndices.
También podemos crear textos como estos:
¿Porque no es el profe?¿Porque es un compañero que no tiene autoridad sobre ustedes?
Cualquier persona merece respeto.
Para limpiar el formato rápidamente, se puede seleccionar el texto y elegir “Limpiar formato” en la lista desplegable “Aplicar estilo” de la barra “Formato”. Si algo falla, siempre se puede borrar el formato haciendo uso de un editor de texto plano (sin formato).
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies