Utilizando las cuatro imágenes creadas en el ejercicio anterior, vamos a crear los estilos para que el div.contenido de nuestro ejemplo, que actualmente tiene este aspecto:
Para que tenga éste:
Preparar el HTML.
div
, con la nueva clase redondo, que contenga al div.contenido
, que ya existe.div.redondo
, pero antes de div.contenido
, crea un dos divisiones, una dentro de otra. A la de fuera, asígnale la clase red_arriba
. La de dentro no necesita clase, porque la podemos identificar como div.red_arriba div
.div.contenido
, pero antes de cerrar el div.redondo
, añade otras dos divisiones anidadas, la de fuera con la clase red_abajo
.La estructura habrá quedado:
<div class="redondo"> <div class="red_arriba"> <div></div> </div> <div class="contenido"> ... texto ... </div> <div class="red_abajo"> <div></div> </div> </div>
Esto deberás de repetirlo en todas las páginas, y utilizarlo en las que creemos a partir de ahora.
Ahora, vamos con el estilo.
div.redondo
. Aquí pondremos las cosas generales, es decir, lo que ya habíamos declarado en div.contenido
(margin: 0 20px 20px; background-color: #f5e4cc; clear: both;
) excepto el padding
, que lo omitiremos.div.red_arriba, div.red_arriba div, div.red_abajo, div.red_abajo div
. Las propiedades son el alto de la imagen (height: 25px;
) y que no se repita la imagen (background-repeat: no-repeat;
).background-image
) y en qué posición la colocamos (background-position
. Estos son los estilos:
div.red_arriba { background-image: url(imagenes/red_lt.png); background-position: left top; } div.red_arriba div { background-image: url(imagenes/red_rt.png); background-position: right top; } div.red_abajo { background-image: url(imagenes/red_lb.png); background-position: left bottom; } div.red_abajo div { background-image: url(imagenes/red_rb.png); background-position: right bottom; }
div.contenido
, le vamos a dar a derecha e izquierda un margen, igual al tamaño de la imagen, declarando el estilo div.redondo div.contenido {margin: 0 25px;}
.div.contenido
que habíamos creado en temas anteriores.h2
. Edita el selector h2
y quítale el margen superior (margin-top: 0;
).
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.