Unidad 13. Publicar (III)


13.5. Obtener visitantes

Una vez tengas tu página en Internet te interesará que la visiten muchas personas (sobre todo si te lo planteas como un negocio). Para ello lo fundamental es que la página tenga contenido interesante, buen diseño y se actualice periódicamente.

Además de lo anterior aún hay algunas otras cosas que se pueden hacer para conseguir más visitas y que vamos a detallar a continuación.

Los visitantes llegan por primera vez a una página web de dos formas básicas, una es a través de los buscadores y la segunda a través de enlaces que los internautas encuentran en otras páginas. No hay una estadística oficial de la importancia de cada vía de acceso, pero se estima que es más importante a través de los buscadores, en torno a un 80-90%, aunque inicialmente los enlaces tienen más importancia porque sin ellos no podremos subir puestos en los buscadores.

Para conseguir visitas provenientes de los buscadores hay que utilizar técnicas de posicionamiento y para conseguir visitas desde otras páginas hay que conseguir enlaces. Aunque ambas están relacionadas, ya que cuantos más enlaces tengamos, mejor apareceremos en los buscadores, y viceversa.

Aunque algunos se empeñan en decir que las técnicas de posicionamiento e intercambios influyen mucho en el número de visitas recibidas (y cobran mucho dinero por aplicarlas) en realidad lo más importante es el contenido de la web, ya que con un buen contenido, los propios buscadores te incluyen automáticamente en sus buscadores en una buena posición y los webmasters incluyen enlaces a tu página sin pedírselo. Esto no quiere decir que no haya que utilizar estas técnicas, sino que su importancia es relativa y supeditada al contenido de la página.

• Posicionamiento.

Fundamentalmente nos vamos a referir al posicionamiento en el buscador Google, porque es el más utilizado y porque los demás buscadores se basan en cosas similares para ordenar sus resultados.

Cuando una persona introduce una o varias palabras claves en un buscador, éste realiza complejos procesos para obtener una lista de resultados con las páginas que mejor responden a esa búsqueda. Estos procesos son secretos y los buscadores sólo dan una información general de los factores que influyen en los resultados. Esto es así por dos motivos, el primero para que la competencia no los copie y el segundo para que los creadores de las páginas no hagan trampas para obtener mejores posiciones. Además según unos van descubriendo los entresijos de los buscadores, los otros los van cambiando para penalizar a los tramposos. Al final, desde el punto de vista del creador de páginas web, se impone el sentido común, y lo mejor es dedicarse a mejorar en contenido en lugar de andar bordeando el límite de lo permitido en técnicas de posicionamiento.

Después de estos preámbulos, vamos ya con las técnicas de posicionamiento.

Hay que decir que conseguir buen posicionamiento es una tarea que requiere bastante tiempo, hasta las dos o tres semanas no se ven los primeros resultados y hacen falta varios meses para empezar a ver realmente el lugar que le corresponde a nuestro sitio web. Hay que tener en cuenta que dado el gran número de páginas existentes, a los robots de los buscadores (también conocidos como arañas o crawlers) les lleva bastantes días encontrar las páginas nuevas.

  1. Contenido de calidad. Como ya hemos dicho éste es el factor primordial para obtener un buen posicionamiento. Sin contenido de calidad no hay nada que hacer, con contenido de calidad lo demás viene rodado. Contenido de calidad quiere decir contenido interesante, bien redactado y con diseño agradable. Una página con un buen contenido y mal posicionamiento tardará más en alcanzar una buena posición, pero lo conseguirá.
  2. Sitio bien estructurado y sencillo. Para los robots de Google cuanto más fácil sea extraer la información de la página tanto mejor. Hay que colocar suficientes enlaces de texto y con las palabras clave adecuadas y huir de las excesivas florituras y virguerías técnicas.
  3. Lograr enlaces desde otros sitios web. El factor de más peso en el PageRank de Google es el número y la calidad de los enlaces que apuntan a nuestro sitio. Informa de la existencia de tu página a todo el mundo, principalmente a los sitios de temática similar. En el punto siguiente daremos más información sobre este tema.
  4. Alta en Google. El primer paso para conseguir una buena posición en Google es aparecer en el buscador. Para hacerlo visita esta página: addurl.
  5. Infórmate de las reglas de los buscadores y no te las saltes, si lo haces y te penalizan perderás muchos meses para recuperar tu posicionamiento. En esta página tienes información sobre las directrices de calidad de Google.
  6. Sobre el diseño de la página ten en cuenta estas recomendaciones, si utilizas demasiado Flash, frames, DHTML, JavaScript y mucha programación web harás más difícil el trabajo de los robots. Es conveniente utilizar títulos cortos y claros, con los estilos de encabezados (h1, h2). Los títulos son fundamentales en las búsquedas, procura utilizar el sinónimo más común, por ejemplo, coches, vehículos, autos, automóviles, carros. Hay herramientas para ver cuáles son las palabras más buscadas. Google no reconoce el texto incluido en imágenes, no utilices imágenes para los títulos ni para los enlaces principales del sitio web. Si utilizas imágenes, usa el atributo ALT para poner el texto relevante.
  7. Dar de alta en directorios importantes como Dmoz. Aunque han perdido importancia todavía son una forma de conseguir enlaces.
  8. Para conocer las palabras clave más usadas hay herramientas como la proporcionada por Google AdWords. Con ella podemos ver la relevancia de palabras clave y las búsquedas que se han hecho con esas palabras.
  9. Enlazar las páginas desde el propio sitio web de forma bien estructurada.
  10. Informar a Google de la actualizaciones con Sitemaps

Hay algunas recomendaciones que son contradictorias, por ejemplo, los enlaces con html son mejor indexados por los robots que los incluidos en funciones javascript, pero los menús con javascript son más intuitivos para los usuarios y mejoran el diseño de la página.

Como resumen podríamos decir que todas las técnicas de posicionamiento se resumen en dos, la primera es que generes contenido de calidad y la segunda que utilices las técnicas con sentido común y sin hacer trampas.

 

• Conseguir enlaces.

  1. Como venimos diciendo, la mejor forma de conseguir que otros webmasters enlacen nuestra página es creando una página con contenido y diseño de calidad, así los webmasters considerarán que poner un enlace a nuestra página es algo útil para sus visitantes.
  2. Dar a conocer nuestro sitio web. Esta tarea es muy importante, sobre todo en una primera fase, ya que es casi la única forma de conseguir enlaces. Conseguir enlaces es realmente difícil por lo que no queda otro remedio que invertir tiempo y esfuerzo en ello. Hay que buscar sitios de temática similar y registrarse, participar en las actividades, contestar preguntas en los foros, aportar algo de forma que luego podamos pedir a los demás usuarios y al webmaster que visiten y recomienden nuestro sitio. En función de la temática de nuestro sitio deberemos buscar participar en determinados lugares como Foros, Blogs, Directorios, Redes sociales, etc.
  3. Intercambios de enlaces. Buscar sitios web de temática similar al nuestro y comprobar si tienen una sección de intercambio de enlaces, si es así escribirles y proponerles un intercambio. Lo lógico es que los intercambios se realicen entre sitios de un Page Rank similar, por lo cual, al principio hay que dirigirse a sitios con un PageRank bajo ya que en otro caso será difíicil que acepten el intercambio. Según vaya aumentando nuestro PageRank podremos solicitar intercambios con sitios más importantes.
  4. Amigos. Si conocemos a personas relacionadas con el mundo de las páginas web hay que comunicarles nuestro nuevo sitio web. Por supuesto, también debemos intentarlo con nuestros amigos del ciberespacio, hay muchas redes sociales, por ejemplo Hi5, Facebook, Orkut, con cientos de comunidades en las cuales podemos participar y obtener visitas de nuestros nuevos "amigos".

Para conocer el Page Rank de una web, puedes instalar la barra de Google, visitar sitios especializados como mipagerank.com, o con herramientas como Seo Quake


Enero-2010
Pág. 13.3
Atrás Inicio Adelante





Página inicial  Cursos Informática Gratuitos

Síguenos en:   Facebook       Sobre aulaClic            Política de Cookies


© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.