Una página web es un documento de texto con marcas, llamadas etiquetas (tags en inglés). Cuando este documento se ve a través de un navegador web, las etiquetas se interpretan y se visualiza el documento como una página web. Las etiquetas no se muestran pero determinan el aspecto de la página, y otras características, por ejemplo, si el texto es un enlace, en la etiqueta se indica la página a la que nos lleva el enlace.
Por lo tanto, si somos capaces de escribir un documento de texto, seremos capaces de escribir una página web. Sólo necesitamos conocer el lenguaje de las etiquetas o HTML.
Es conveniente que vayas probando las cosas a medida que las explicamos. Para ello deberás de tener dos ventanas abiertas, una con el curso y otra con el programa correspondiente. Si no sabes cómo hacerlo, te lo explicamos en este básico .
Vamos a comenzar por escribir una página web muy sencilla. Para ello utilizaremos un editor de texto sin formato, como puede ser el Bloc de notas (Notepad) incluído en Windows. Puedes encontrarlo en Todos los programas → Accesorios. El aspecto del Bloc de notas es muy simple, una hoja en blanco con una barra de menús.
Si no estás familiarizado con las forma de escribir en un ordenador, consulta este básico .
Escribiremos el siguiente código. Más adelante ya veremos qué es cada elemento:
<html> <head> <title>Mi primera página</title> </head> <body> <p>Hola mundo</p> </body> </html>
Una vez escrito, vamos a guardarlo. Pero antes de continuar, debemos de explicar que lo es la extensión de un archivo. La extensión indica de qué tipo es un archivo. La extensión son las tres letras que van después del punto al final del nombre de un archivo (por ejemplo, imagen.gif o documento.doc). Puedes abrir cualquier carpeta para comprobarlo. Si no puedes ver las extensiones, es porque Windows las oculta. Si es tu caso, puedes hacer que las muestre a través del menú Organizar → Opciones de carpeta y búsquedas, pestaña Ver, desmarcando la opción Ocultar extensiones de archivo para tipos de archivos conocidos, en Windows Vista. En Windows XP encontramos esta opción en el menú Herramientas → Opciones de carpeta, también en la pestaña Ver.
Vamos a continuar guardando la página. Pulsamos en el menú Archivo y elegimos Guardar. Introducimos el nombre, por ejemplo Primera. Si ahora pulsásemos Guardar, se guardaría con la extensión txt, que indica que es un documento de texto sin formato. Para guardarlo como una página web, debemos de emplear la extensión .htm (o .html). Por lo que completamos el nombre para que quede Primera.htm y pulsamos Guardar.
Nota: Es conveniente que guardes los archivos creados durante el curso en la misma carpeta.
Ahora, utilizando el Explorador de Windows, abrimos la carpeta en la que hemos guardado el archivo y hacemos doble clic sobre el. Como el archivo tiene extensión .htm, se abrirá la página con el navegador que tengamos como predeterminado. Por ejemplo, en Internet Explorer 7, el resultado se ve así:
Observa que no se muestra todo lo que hemos escrito. Si te fijas en el documento del Bloc de notas, verás que todo lo que aparece entre los signos < y > no se muestra. Esos signos delimitan una etiqueta de HTML, y todas las que hemos utilizado siguen el formato <etiqueta>contenido</etiqueta>. Por ejemplo, la etiqueta <title> contiene el texto que se mostrará como título de la página, y la etiqueta <p> indica un párrafo con texto normal.
Por lo tanto, un navegador web es una aplicación capaz de interpretar el código HTML, formado por etiquetas y mostralo debidamente formateado. En cualquier momento, podemos ver el código HTML de la página que estamos viendo. En Internet Explorer, podemos hacerlo desde el menú Ver → Código fuente, y se mostrará utilizando el Bloc de notas. En Mozilla Firefox lo hacemos también desde el menú Ver, eligiendo la opción Mostrar el código fuente de la página (teclas Ctrl + U), y muestra el código fuente formateado con colores. Puedes probarlo viendo el código fuente de esta página.
Si necesitas más ayuda con el Bloc de notas, puedes verla en este básico .
Cuando tenemos varias páginas, podemos organizarlas en un sitio web. Un sitio no es más que una carpeta que se encuentra en un equipo informático, ya sea nuestro ordenador personal o un potente servidor. La primera carpeta es la carpeta raiz. Por ejemplo, si accedemos a "www.aulaclic.es", estamos accediendo a la carpeta raiz del sitio de aulaClic.
Cuando escribimos "www.aulaclic.es" en el navegador, en realidad estamos accediendo a la página www.aulaclic.es/index.htm, es decir, al escribir una dirección que no acaba en .html (o en .html), el navegador lo interpreta como el nombre de una carpeta y busca en ella un archivo que se llame index.htm, si no lo encuentra devuelve el mensaje del tipo "No se puede encontrar la página web".
Tal como lo haríamos con una carpeta de Windows, podemos organizar nuestro sitio con subcarpetas. Por ejemplo, una carpeta con todas las imágenes, otra con los vídeos, etc.
Coloquialmente, es frecuente referirse a un sitio web sólo como página web, por ejemplo "se ha actualizado la página web del ministerio", aunque no nos estemos refiriendo a una página en concreto.
Veremos más detenidamente qué es un sitio web cuando creemos los sitios para nuestras páginas, más adelante.
![]() |
Síguenos en: Facebook Sobre aulaClic Política de Cookies
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.